“Las expectativas no desaparecen”

“Las expectativas no desaparecen”

La ayuda internacional llegó. Son 584 rescatistas, bomberos y médicos de 9 países que están en Manabí colaborando en el rescate y ayuda a los damnificados, de acuerdo a una información de la Dirección de Estrategias Internacionales para la Reducción de

La ayuda internacional llegó. Son 584 rescatistas, bomberos y médicos de 9 países que están en Manabí colaborando en el rescate y ayuda a los damnificados, de acuerdo a una información de la Dirección de Estrategias Internacionales para la Reducción de Riesgos de la Secretaría de Gestión de Riesgos.

Sebastián Mocarquer es uno de los 49 miembros de la delegación chilena que llegó a las 03:00 de ayer. En una breve comunicación telefónica con EXPRESO desde Pedernales explicó que la especialización del grupo es la búsqueda y rescate. Para ello, dijo, trajeron herramientas para rompimiento, cortes, apuntalamiento que permitirán una búsqueda técnica. “El equipo está acreditado en Chile en trabajos de desastres. Ha estado en Haití, Bolivia y en todos los terremotos en Chile”, precisó el experto que al momento de la conversación estaba descargando sus equipos para iniciar las labores de búsqueda.

Del otro lado del Atlántico también llega la ayuda. El grupo de Salvamento de Ayuda y Rescate (SAR) de Navarra, España, arribó a Guayaquil. “Es cierto que mientras más tiempo pasa, existen menos posibilidades de encontrar víctimas con vida. Sin embargo, las expectativas nunca desaparecen”, explicó Roberto Rubio, director del grupo integrado por otros 20 voluntarios.

Según el experto no se puede hablar de días exactos para encontrar a personas con vida entre los escombros. “Depende mucho del clima, los factores atmosféricos, la ciudad, la lluvia, de la temperatura e incluso del estado de salud de las personas”.

El director del Cuerpo de Bomberos de El Salvador, mayor Joaquín Parada, da una cifra: entre 5 a 7 días. Pero esto depende del estado físico (si tiene o no lesiones) y anímico. “En Haití se rescató a una persona luego de 9 días. Depende de muchos factores”, comentó el director en una entrevista telefónica con este Diario desde su país.

La delegación salvadoreña trabaja en Portoviejo. Tiene suministros para laborar 7 días. Parada espera la confirmación del Gobierno ecuatoriano para enviar otra misión de 25 bomberos. “Están listos para viajar”.

La misión española realizará las labores de localización de víctimas en Manta con ayuda de canes, mientras que cinco psicólogos especializados en emergencias ayudarán a los sobrevivientes. Todo en coordinación con las autoridades. Sus días en el país no serán menos de 15 y de necesitarse podría solicitar un equipo de relevo.