Jefa. María Villena, directora de la Oficina Comercial de Perú en Ecuador.

“Los ecuatorianos han invertido 2.000 millones de dolares en Peru en tres anos”

La próxima semana Ecuador y Perú cumplen 18 años de haber firmado el Acta de Brasilia, un acuerdo de paz definitivo entre ambas naciones. Un tiempo que el comercio y el turismo binacional lo han aprovechado.

La paz llega a su mayoría de edad. La próxima semana Ecuador y Perú cumplen 18 años de haber firmado el Acta de Brasilia, un acuerdo de paz definitivo entre ambas naciones. Un tiempo que el comercio y el turismo binacional lo han aprovechado.

¿Cuánto se ha invertido?

“Hay estimaciones que dan una leve idea, porque estoy segura de que es mucho más de lado y lado. Las inversiones de Ecuador en Perú suman 2.000 millones de dólares y de Perú en Ecuador son de más de 1.500 millones de dólares, en los tres últimos años”, dijo a Diario EXPRESO María Teresa Villena, consejera económico comercial de Perú en Ecuador.

Hay grupos peruanos importantes invirtiendo en Ecuador, aprovechando el Código de Producción, en el sector azucarero, industria de gaseosas y jugos, expendio de combustibles y cemento, indicó Villena.

La experta peruana adelantó que hay conversaciones entre empresarios de los dos países y es posible que Perú sea un proveedor importante para el sector minero de Ecuador.

Villena explicó que los ecuatorianos han invertido en Perú en el área financiera, en el sector de plásticos, agrícola y en la línea blanca. Muchos empezaron como puntos de comercialización.

Para Eduardo Bernales, cónsul general de Perú en Guayaquil, el tiempo de paz ha permitido que se desarrolle una frontera viva, que ha beneficiado a las poblaciones asentadas allí. “Perú ha podido ofertar más productos a Ecuador y recibir más turismo, sobre todo a través de la frontera terrestre. Por allí entraron un 55 % del total de los turistas ecuatorianos que llegaron a Perú el año pasado”, dijo.

¿Cuáles son los atractivos que ven los extranjeros para invertir en Perú?

Según el cónsul, es el marco legal que el Gobierno peruano ha desarrollado y que tiene muchos años, lo que ha permitido que los flujos de inversiones de los distintos países vayan aumentando. Porque hay una previsibilidad, es decir, que los empresarios pueden prever cuáles van a ser sus negocios y los beneficios que recibirán.

Bernales subrayó que según la Constitución peruana las inversiones extranjeras gozan de igual trato que las inversiones nacionales. “Eso ha significado que los últimos años nuestro nivel de recepción de inversiones haya superado los 7.000 millones de dólares”, explicó Bernales.

Según Villena, se ven atraídos por los 19 acuerdos comerciales que Perú ha firmado con el mundo.

Para el cónsul peruano, ver los logros comerciales es solo una de las muchas aristas fortalecidas con la paz. LZA