Es el representante residente adjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Ecuador.

“Tenemos 250 brigadistas en el campo”

Naciones Unidas sigue ayudando. Nuno Quieros, representante del PNUD, conversó con EXPRESO sobre la colaboración por el terremoto.

¿Cómo se maneja la cuenta que abrió el PNUD para Ecuador? ¿Cuánto dinero hay?

Es una cuenta para las donaciones de personas naturales. En tres o cuatro días se logró recaudar 20.000 dólares.

¿Cuándo entregarán el aporte de la cuenta?

Trabajamos coordinadamente con el Gobierno y, como no son montos grandes, los desembolsamos según la necesidad. Con parte de los 20.000 dólares compramos un generador para un centro médico en una comunidad aislada en San Vicente. Al día siguiente estaba listo.

¿Qué otras acciones se han emprendido?

El 15 de mayo, en la Carolina (Quito), tendremos un homenaje a las víctimas. Artistas nacionales e internacionales se presentarán para hacer un tributo e incentivar las donaciones.

¿Es el principal enfoque del PNUD ahora?

Tenemos dos enfoques: apoyar al Gobierno y verificar qué estructuras, vías y obras necesitan reconstrucción. Tenemos 250 brigadistas en territorio. Luego irán cuatro o cinco expertos para reforzar. Es un trabajo exhaustivo de verificar vivienda por vivienda. Es una labor que salva vidas.

¿Qué hace la comunidad?

Desde la próxima semana instalaremos un centro comunitario de información a las afueras de Portoviejo. Ese es el piloto y luego se replicará en otros puntos. La gente recibe información básica sobre reparación para atender daños menores en sus viviendas. También se ofrecerá trabajo a los pobladores para que ayuden en las tareas de construcción.

¿Cómo se financia esta etapa de la ayuda?

El dinero de la cuenta es para lo urgente. Como Naciones Unidas, hicimos además un llamado internacional. Ahora tenemos un fondo de 70 millones de dólares y en los primeros tres meses usaremos unos siete millones de dólares. Luego viene una etapa de trabajo conjunto con el Gobierno y el sector privado. Hay que entender que esto es algo de largo plazo.