Ciudadanos se abastecen en mercados antes del paro nacional.
Ciudadanos se abastecen en mercados antes del paro nacional.Gloria Taco

Latacunga: temor y abastecimiento en mercado El Salto previo a paro nacional indígena

Comerciantes y ciudadanos de Latacunga se abastecen en el mercado El Salto ante anuncio de paro indígena

Desde las primeras horas de este domingo 20 de septiembre, ciudadanos de Latacunga acudieron al mercado El Salto para abastecerse de productos, en previsión del paro nacional anunciado por el movimiento indígena para este lunes 21 de septiembre. La jornada estuvo marcada por la incertidumbre y la preocupación de compradores y comerciantes, quienes temen que se repitan los escenarios de pérdidas económicas y desabastecimiento registrados en movilizaciones anteriores.

Jorge Mullo, habitante de Latacunga, recordó las consecuencias de los paros de 2019 y 2022, que dejaron graves pérdidas materiales y económicas. “Espero que tanto las autoridades como los dirigentes indígenas dialoguen y lleguen a un acuerdo que beneficie a todos, porque entre más días se paralice el país más se pierde. Ya hemos visto cómo terminan estas jornadas, con destrucción y daños a la propiedad”, expresó.

Los choneros

Violencia en Manta: ¿cómo el vacío de Los Choneros alimenta nuevas masacres?

Leer más

Temor por el cierre de mercados y pérdida de productos

La posibilidad de que se cierre el mercado preocupa a comerciantes que dependen del trabajo diario. Gladys Calles, vendedora de productos perecibles, señaló que las paralizaciones les afectan de manera directa. “Somos personas que vivimos del día a día. Cuando hay paro, se cierran los mercados, se nos dañan los productos y sufrimos pérdidas. Además, cuando tratamos de vender fuera, a veces sufrimos agresiones”, manifestó.

Calles agregó que, aunque todavía no han recibido información oficial de parte de las autoridades o dirigentes sobre las movilizaciones, la incertidumbre ya se refleja en las ventas. “Hasta ahora el movimiento de compradores ha sido normal, pero si mañana empieza el paro, todo se complica. Los precios se elevan por la escasez y la dificultad de ingresar los productos a la ciudad”, dijo.

Dificultad para sostener los negocios

María Dolores Chango, comerciante de hierbas medicinales, coincidió en que el anuncio del paro genera preocupación. Explicó que la sequía ya ha encarecido los productos, lo que golpea aún más la economía familiar. “Hierbas como la luisa ya está elevada porque viene de otras provincias. Si se cierra el paso por el paro, será peor. Nuestros negocios se verán afectados directamente, porque no podremos ingresar mercadería ni atender normalmente a los clientes”, relató.

Según Chango, en los últimos días el mercado ha registrado una reducción en la afluencia de compradores, pues algunos prefieren abastecerse en ferias externas. Sin embargo, este fin de semana la situación cambió, ya que muchas familias acudieron a hacer compras anticipadas. “Hoy la gente está desesperada, quieren llevar productos para tener comida en sus casas durante la paralización”, añadió.

Metro de Quito

Metro de Quito: CAF y multilaterales analizan financiamiento para la ampliación

Leer más

Impacto económico doble: menos ventas y más costos

Los comerciantes coinciden en que la situación genera un doble impacto: los productos se encarecen y al mismo tiempo se reducen las ventas. “Nosotros compramos la mercadería con anticipación y a veces no logramos venderla por el cierre de los mercados. Todo eso son pérdidas seguras. La economía se frena para todos, no solo para los comerciantes, sino para las familias en general”, afirmaron.

Esperanza de consensos para evitar pérdidas

La ciudadanía espera que este lunes las autoridades y dirigentes lleguen a consensos que eviten la violencia y garanticen tanto el derecho a la protesta como la seguridad de quienes dependen del comercio diario para subsistir.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBTE A EXPRESO