Guayaquil. Guillermo Lasso se quedó tres días en Guayaquil. Esta ciudad podría convertirse en la clave para las votaciones de la segunda vuelta.

Lasso abre la puerta de una constituyente

Más radical. La conformación de la futura Asamblea Nacional, con una mayoría afín a Alianza PAIS, obliga a un ajuste en la estrategia del líder de la oposición, Guillermo Lasso, sobre la reforma de la estructura del Estado.

Más radical. La conformación de la futura Asamblea Nacional, con una mayoría afín a Alianza PAIS, obliga a un ajuste en la estrategia del líder de la oposición, Guillermo Lasso, sobre la reforma de la estructura del Estado.

Ahora, en el escenario del movimiento CREO aparece como una opción viable llamar a una Asamblea Constituyente. Una alternativa que ya había sido planteada desde otras agrupaciones de oposición.

“No vamos a ser ingenuos como para ganar la presidencia de la República y gobernar con funcionarios comprometidos con el proyecto correísta”, dijo ayer el presidenciable en una radio quiteña.

Él reiteró que, una de las primeras medidas en su eventual gobierno, será cesar en sus funciones al fiscal general, al contralor y el procurador, así como a los integrantes de los consejos Nacional Electoral y de Participación.

La vía está definida: una consulta popular que se convocará en los primeros 30 días. Si los ecuatorianos se pronuncian en favor de su planteamiento, la Asamblea sería la encargada de escoger a sus reemplazos de esos funcionarios públicos de una terna enviada por el Ejecutivo.

¿Qué pasa si la mayoría oficialista bloquea esta opción? Ahí se activaría el llamado a una Asamblea Constituyente. “Para que se vayan todos a su casa. Y, en elecciones libres (...) se escoja a los nuevos constituyentes”, explicó.

“El nudo gordiano se lo corta de un solo tajo. Y en democracia ese tajo se llama Asamblea Constituyente o consulta popular”, insistió el presidenciable de CREO.

Esta nueva estrategia del postulante aún tiene que ser discutida, reconoció, en la alianza política que mantiene con SUMA y Juntos Podemos, pero también con los sectores que se han acercado a su candidatura con miras a la segunda vuelta electoral.

Lasso espera que el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, sea parte de ese diálogo para, dijo, encontrar vías de colaboración durante la campaña electoral de la segunda vuelta. “Hoy más que nunca se necesitan de líderes que dejen atrás diferencias pasajeras por salvar el destino de las nuevas generaciones”, mencionó el candidato.