
¿Las facultades de Medicina de Ecuador están acreditadas por la Federación Mundial?
La UDLA y la PUCE se pronunciaron; el CACES no cuenta todavía con la acreditación
Luego del escándalo en las pruebas para acceder a cupos de residencia médica en Argentina, que involucró a ecuatorianos, el Ministerio de de Capital Humano anunció un cambio. Solo se les entregará convalidaciones directas a títulos que hayan acreditado el estándar de calidad de la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés).
Desde el anuncio del pasado viernes 8 de agosto del 2025, dos universidades particulares en Ecuador informaron que tienen la acreditación de la Federación Mundial de Educación Médica. Se trata de la UDLA y de la PUCE.
Así, la UDLA, en sus redes sociales, sostuvo que fue la primera universidad en Ecuador en obtener la acreditación WFME- COMAEM en Medicina, vigente hasta 2029. Este último es el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica.
Por su parte, la PUCE dijo que cuentan con la acreditación y sello internacional de la WFME hasta el 2033, otorgados por la acreditadora ANECA. Eso en relación a la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de España.
¿Están o no acreditadas las facultades de Medicina del Ecuador?
Leonardo Bravo es el director Ejecutivo de la Asociación de Facultades Ecuatorianas de Ciencias Médicas y de la Salud (AFEME). Hay 31 facultades en el país.
"AFEME es parte de la Federación Mundial de Educación Médica y Federación Panamericana de Asociaciones Facultades y Escuelas de Medicina. El 23 y 24 de julio del 2025 tuvimos la conferencia panamericana, con Ricardo León y Marcos Núñez, sus directivos", dijo Leonardo Bravo.
También que han venido trabajando con el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) para que ese organismo sea reconocido por la WFME.
"Hablé con Ricardo León, presidente de la Federación Mundial de Educación Médica. Y tenía esta inquietud. Me dijo que está pendiente del trámite con el CACES. Sé que hizo el primer paso, que es presentar documentación como elegible, para ser organismos acreditador internacional, por Ecuador".
El CACES está en proceso de acreditación, según autoridades nacionales
En un comunicado, difundido el 10 de agosto, por la Cancillería, Senescyt y CACES, se indica que: en Ecuador las 22 carreras de medicina ofertadas por las diferentes universidades están acreditadas por el CACES.
"El CACES ha realizado todas las gestiones ante la Federación Mundial de Educación Médica para acreditarse como organismos evaluador reconocido por esa instancia internacional. Como resultado ha recibido la respuesta oficial que lo declara como organismo elegible, por lo que en el próximo proceso de evaluación de carreras de salud se podrá llevar a cabo este procedimiento".
¿Por qué tantos médicos ecuatorianos buscan hacer la residencia en Argentina?
Leonardo Bravo respondió que el fondo de este problema es la razón por la que los jóvenes migran a otros países, específicamente a Argentina. "Son miles haciendo posgrado allá porque en Ecuador no contamos con un programa nacional de posgrados, en Argentina les cubren un seguro y hasta les dan un reconocimiento económico. Todo eso no existe acá".