El 31 de enero de 2025 el TCE resolvió ratificar la destitución de la Liga Azul.
El 31 de enero de 2025 el TCE resolvió ratificar la destitución de la Liga Azul.Foto: Angelo Chamba/ Expreso

La Liga Azul enfrentará proceso coactivo por no pagar multa

Augusto Verduga, Yadira Saltos, Eduardo Franco Loor y Vielka Párraga mantienen una multa por fallo del TCE

El juez del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Patricio Maldonado Benítez, dispuso que se inicie un procedimiento coactivo en contra de los integrantes de la llamada Liga Azul por aún no haber pagado a multa impuesta junto a la suspensión de sus derechos políticos, en septiembre de 2024

De acuerdo con el expediente, el magistrado Maldonado requirió al Consejo Nacional Electoral (CNE) que sea el encargado para que, en el ámbito de sus competencias, continúe con el proceso coactivo contra Augusto Verduga, Eduardo Franco Loor, Yadira Saltos y Vielka Párraga.

Asimismo, el juez también requirió al Consejo Nacional Electoral (CNE) que, una vez trascurrido el tiempo de suspensión de los derechos políticos impuesto a los integrantes de la Liga Azul, proceda con el levantamiento de dicha suspensión.

¿Cuánto dinero debe la Liga Azul por la sentencia del TCE?

De acuerdo con la sentencia emitida en septiembre de 2024, además de la destitución del cargo, Augusto Verduga, Eduardo Franco Loor, Yadira Saltos y Vielka Párraga fueron sancionados cada uno con una multa de setenta salarios básicos unificados.

Según el Ministerio del Trabajo, en dicho año el salario básico unificado era de 460 dólares, por lo que todos los miembros de la Liga Azul deben 72.000 dólares (8.050 dólares por cada uno). Valores que, según la sentencia, debían ser cancelados al Consejo Nacional Electoral (CNE).

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!