Gasolina primax
El diésel cuesta 2,80 dólares, un dólar más, desde la eliminación del subsidio, decidida por el presidente Daniel Noboa.Canva

La historia detrás del paro: crónica del aumento del precio del diésel en Ecuador

Desde el retorno a la democracia, la mayoría de gobiernos ha ajustado el precio de los combustibles

Desde 1974, hace 51 años, se instauró una política de subsidios a los derivados del petróleo, que se usan como combustibles: gas de uso doméstico, gasolina y diésel. Durante el Gobierno de Guillermo Rodríguez Lara, alias Bombita, Ecuador vivió el llamado boom o bonanza petrolera

El diésel es el combustible que sirve para mover a buses de transporte público, unidades de transporte escolar, así como para camionetas, que movilizan productos agrícolas, en el campo; y que sirven para su distribución en las ciudades. Por eso es que se suele decir que cuando suben los combustibles, todo sube.

Los gobiernos, desde el retorno a la democracia, han tenido problemas para mantener los presupuestos con el subsidio a los combustibles. Así, que elevaron el precio de la gasolina, diésel y gas, indistintamente. Eso hicieron expresidentes como Jaime Roldós, Oswaldo Hurtado, León Febres Cordero, Rodrigo Borja, Sixto Durán Ballén, Abdalá Bucaram, Jamil Mahuad y Lucio Gutiérrez.

En la historia reciente, se recuerdan las protestas provocadas por la eliminación de subsidios el 1 de octubre del 2019, cuando el expresidente Lenín Moreno emitió el decreto ejecutivo 883. Las manifestaciones avanzaron desde el 2 hasta el 13 de octubre. Con la mediación de la ONU, indígenas y Gobierno abrieron una mesa de diálogo.

Los adultos mayores en condiciones de pobreza reciben el bono Mis Mejores Años.

Ecuador frente al dilema: eliminar subsidios o fortalecer bonos sociales

Leer más

¿Qué pasó en el Gobierno de Guillermo Lasso?

En el 2021, con el decreto 231, Guillermo Lasso trató de avanzar hacia la eliminación del subsidio, en un sistema de bandas. En junio del 2022 se registró un paro de 18 días, que solo se detuvo con la participación de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana y de universidades como la PUCE. Luego de 90 días de negociaciones se llegó a 218 acuerdos. 

La mesa sobre focalización de subsidios de combustibles no tuvo éxito. No hubo acuerdos en firme.

El decreto 126 de Daniel Noboa

El 12 de septiembre del 2025, a través del decreto 126, el presidente Daniel Noboa eliminó el subsidio al diésel, por lo que subió a 2,80 dólares, un dólar más. Eso causó la reacción de transportistas, que desistieron de paralizaciones con compensaciones que se extenderán por ocho meses y hasta un año. Mientras que los indígenas, desde el 18 de septiembre anunciaron paro nacional e indefinido.

Los indígenas, así como sindicatos como FEUE y FUT, han manifestado que la situación económica de los ecuatorianos no permite enfrentar una eliminación de este subsidio.

Especialistas en movilidad han señalado que los subsidios deberían haberse dado con la obligación de caminar hacia la electromovilidad.

Si quieres seguir leyendo contenido de calidad, NO OLVIDES SUSCRIBIRTE AQUÍ.