
La Asamblea decidirá el futuro de Nuria Butiñá por el caso de diezmos
La Comisión de Ética recomendó destituir a la asambelísta correísta, Nuria Butiñá, por supuestos diezmos
Los asambleístas definirán este jueves 2 de octubre de 2025 si la legisladora Nuria Butiñá, de la Revolución Ciudadana (RC), será destituida de su cargo o no.
Durante la sesión del Pleno, los parlamentarios conocerán y resolverán si acogen la recomendación del Comité de Ética del Legislativo, que sugirió separar a la correísta del cargo de asambleísta por el presunto cobro de diezmos a su exasesor.
¿Por qué podrían destituir a Butiñá?
El proceso en contra de Butiñá comenzó el pasado 22 de agosto, cuando la primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional, la oficialista Mishel Mancheno, la denunció con base en el testimonio del exasesor, quien aseguró que la correísta le habría “pedido parte de su sueldo, alterar declaraciones juramentadas y soportar hostigamiento permanente”.
El informe de Ética recoge las pruebas y las versiones de los involucrados, y señala que la sanción que se debe aplicar en este caso es la destitución.
¿Cuántos votos se requieren para una eventual destitución?
Ahora, el Legislativo debe decidir si aprueba su salida, para lo cual se requiere de la mayoría calificada, de 101 votos afirmativos.
La bancada de la RC adelantó hace una semana que no apoyará esa opción. Así lo aseguró Juan Andrés González, coordinador del bloque correísta, quien dijo que “la medida es desatinada”.
Por su parte, Butiñá, asambleísta de Guayas, manifestó que no ha solicitado dinero a ninguno de sus colaboradores y ha criticado a su exasesor. “Este señor tiene más de 21 sumarios y denuncias de sus compañeros”. Además, tildó al proceso en su contra como “un circo”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!