
El empleo juvenil dara incentivos a empresas
Según el ministro de Trabajo, Raúl Ledesma, de la población económicamente activa (PEA), de 8’084.382 personas (a marzo de 2017), el 23,3% son jóvenes que están en el subempleo y el 9,3 % en el desempleo.
El Gobierno busca maneras para reducir el desempleo y subempleo en los jóvenes.
Según el ministro de Trabajo, Raúl Ledesma, de la población económicamente activa (PEA), de 8’084.382 personas (a marzo de 2017), el 23,3% son jóvenes que están en el subempleo y el 9,3 % en el desempleo.
El funcionario señaló que ahora se trabaja en varias alternativas para que los jóvenes accedan a un trabajo formal, a un trabajo pleno. Una de ellas es elaborar un nuevo Código Laboral que se oriente para promover el empleo.
“Se trabaja en un nuevo código integral laboral para el Ecuador, e insertar y corregir todas las iniciativas para mejorar el empleo como el establecer exoneraciones tributarias, líneas de crédito más flexibles para el emprendimiento, entre otras”, afirmó.
Otra de las alternativas es el programa Mi primer empleo, que es un sistema de pasantías pagadas en el sector público que se da a los jóvenes entre los 18 y 29 años.
Además, dijo, se tienen conversaciones con el sector empresarial privado para lograr un apoyo esencial en la apertura de empleos para los jóvenes.
Precisó que se está trabajando en incentivos para las empresas, tales como la exoneración de algunos tributos como el anticipo al Impuesto a la Renta y al pago a la salida de divisas con la condición de darles empleo.
“Nosotros hemos trabajado y lo vamos a presentar al presidente como parte del Consejo Consultivo y Tributario una propuesta de exoneraciones al anticipo del Impuesto a la Renta; nuevas exoneraciones al Impuesto a la Renta; exoneraciones al impuesto a la salida de capitales (ISD) para todas esas empresas que generen plazas en el sector juvenil”, aseveró.
Así también, quieren que el sector privado vea una oportunidad en la contratación de personas entre los 18 y 29 años y no una sanción.
“No podemos establecer de que si una empresa no contrata el 4 %, 5 % o 6 % de la nómina a gente joven va a ser sancionado, por el contrario, debe sentir que hay incentivos, que hay premios, mejores condiciones laborales en sus empresas si van a la contratación de jóvenes”, sentenció.
Ratificó que la elaboración de un nuevo Código Laboral que cambie al actual, que tiene más de 70 años de vigencia, se lo trabajará hasta el primer trimestre del 2018. Dijo que los diálogos con todos los sectores se cumplirán hasta finales de este año, para luego elaborar el documento que será planteado a la Asamblea Nacional para su trámite y aprobación.
“Nada será impuesto, todo se está debatiendo con los trabajadores y empresarios, y con ellos se elabora el nuevo Código que será para mejorar y ratificar derechos”, sentenció.