Mapa turístico, hermoso regalo del cabildo porteño a través de EXPRESO

Un nuevo mes nos impulsa a seguir luchando por una ciudad que merece ser llamada con orgullo la Perla del Pacífico

Con esta guía se ayudará a propios y extraños a encontrar los caminos donde deleitarán el paladar con la gastronomía guayaquileña. Al estar editada en inglés y español, facilita el recorrido a turistas, especialmente a quienes desean conocer también los lugares emblemáticos de la ciudad de Olmedo y Rocafuerte.

Quienes idearon este manual turístico merecen un lugar en la historia del país. Las futuras generaciones sabrán lo hermoso que es navegar en canoa por el majestuoso río Guayas, que, pese al sedimento acumulado, aún se ve como solución a problemas de transporte masivo. Este recorrido nos permite sentir la brisa del río, admirar las casas coloniales del barrio Las Peñas, subir al cerro Santa Ana hasta el faro mirador, visitar donde retozan las iguanas y saborear un delicioso encebollado de albacora.

Guayaquil luce espléndida cuando sus calles están limpias y libres de problemas sociales. Visitar el rincón mágico, el Museo del cacao en la calle Panamá, disfrutar un bolón con café, recorrer el parque Los Samanes y llegar hasta la catedral mayor son experiencias marcadas en este mapa turístico.

Guayaquil de mis amores vive en un libro escrito con sudor, lágrimas, alegría y sueños aún latentes en el corazón de cerca de cuatro millones de habitantes.

Un nuevo mes nos impulsa a seguir luchando por una ciudad que merece ser llamada con orgullo la Perla del Pacífico, deseando caminar con alegría, valor y esperanza por los senderos que nos regala la vida.

José Emilio Ruiz Ortiz