Tristeza. Familiares de los procesados defendieron su inocencia. Argumentaron que los culpables están libres.

Van a juicio 16 personas por los pases ilegales

Denuncia. En julio del año pasado el Ministerio del Interior denunció la existencia de una presunta red dedicada a la venta de pases ilegales en la Policía.

Un grupo dedicado a la venta de pases ilegales funcionó en la Policía, entre 2014 y 2015. Estaba integrado por 16 personas –15 policías y una civil–. Once fueron llamados a juicio como supuestos autores y cuatro como cómplices. Dos fueron sobreseídos.

Esa fue la conclusión del presidente de la Corte Provincial de Pichincha, Marco Rodríguez. Ayer, él consideró que existen graves presunciones que apuntan a que el excomandante de institución, Fausto Tamayo, formó parte de la estructura.

Él es uno de los 11 policías que serán juzgados como presuntos autores del delito de delincuencia organizada. El Código Orgánico Integral Penal (COIP) castiga el ilícito con entre siete y 10 años de cárcel.

El juez acogió parcialmente el dictamen acusatorio emitido por la fiscal provincial de Pichincha, Thania Moreno.

Existen sospechas, dijo, que llevan a concluir que Tamayo manejó dinero de la venta, pidió la compra de vehículos y conformó a ‘Los Intocables’.

Pero su hermano Antonio Tamayo, quien estuvo ayer en la Corte, insistió en que se ha procesado a inocentes. “En las versiones de los policías pueden ver que todo apunta al Ministerio del Interior”, dijo.

El otro señalado como cabecilla de la red es un teniente que, según el juez, “ejerció el mando a pesar del rango”.

El oficial tenía injerencia en la concesión de pases por haber trabajado en el despacho de la Presidencia de la República. Era él quien hacía los listados y se benefició de fuertes sumas de dinero con las que compró una casa y un vehículo. Por hallarse prófugo, el juicio para él se suspende hasta que se presente o sea capturado.

Carlos Cuchala, defensor del oficial, aseguró que él se presentará ante la justicia para establecer la verdad. Anunció que su defendido acudirá al juicio y demostrará su inocencia.

En el caso de los otros nueve policías también se presume que fueron parte de la organización como autores. A ellos se suman cinco considerados cómplices.

Al final de la audiencia, hubo lágrimas de algunos familiares que rechazaron el fallo. “Los que tienen la plata están libres”, fue su protesta.

La fiscal Moreno se mostró satisfecha por la resolución. La funcionaria indicó que, además de este expediente, la Fiscalía de Pichincha investiga otros tres delitos: lavado de activos, enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias.

En total, fueron 27 los investigados. Cuatro se sometieron al procedimiento abreviado y cinco recibieron dictamen abstentivo. Alrededor de 3.000 pases serían los ilegales. Se vendían por $ 1.500 y $ 5.000. El perjuicio sería unos seis millones de dólares.