
Jueces de salas buscan un nuevo presidente de Corte
Las elecciones se desarrollan en la primera quincena del próximo año, pero los magistrados ya tienen sus preferencias. Juez busca respetar alternabilidad.
A menos de dos meses de cumplirse el periodo de Gabriel Manzur Albuja, los jueces de las Salas Especializadas viven internamente una campaña, con miras a elegir al próximo presidente de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, para el periodo 2020-2022.
Una elección que se realiza de forma escrita y secreta; entre un reducido número de votantes que, de momento, hace sonar los nombres de cinco magistrados como precandidatos a esa dignidad. Tres son mujeres. Dos de los postulantes han oficializado su candidatura, pero uno de ellos prefirió mantenerse en reserva. Otra jueza optó por no aceptar, por la próxima evaluación.
Entre los cinco consta la jueza Gina de Lourdes Jácome Véliz, una quevedeña de 47 años de edad, quien forma parte de la Sala Especializada de lo Laboral. El pasado 9 de noviembre, el Comité de Jueces Provinciales del Guayas formalizó su precandidatura, previo a un taller motivacional denominado ‘Alto liderazgo y trabajo en equipo’. Durante el acto se observó la presencia y respaldo de colegas de ese nivel y de expresidentes de la Corte.
Una manera de captar el voto de los 78 jueces que forman parte de las Salas Especializadas de lo Laboral; Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia; Penal (Militar, Policial, Tránsito y Colusorios), Civil y Mercantil.
▶Leer: Presidenta subrogante de la Corte rechaza señalamiento sobre incremento patrimonial
“Esta motivación surge a pedido de compañeros que creen que es hora que nos enrumbemos en una presidencia más abierta, más comunicativa, más consensuada, más colaborativa, no solo a nivel interno entre los jueces... también hacia el usuario que debe conocer la realidad del juez”, dice Jácome.
La misma aspiración tiene Jessy Marcelo Monroy Castillo. 18 de sus 48 años de vida ha estado en la Función Judicial. Cinco de ellos, como juez de la Sala de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia.
Su propuesta fundamental va encaminada a rescatar la imagen de la Corte de Justicia, que “debe ser un referente para los propios jueces y para la ciudadanía”.
También busca publicar periódicamente los fallos de los magistrados, para que la ciudadanía y abogados en libre ejercicio vean el trabajo que realizan.
Su deseo por servir lo llevó al rescate del Salón de Presidentes; así como a escribir un libro que narra la historia de la Corte de Justicia de Guayaquil. A ello suma la autoría del Himno de la institución.
Esta es la segunda ocasión que Monroy aspira a la presidencia de la Corte de Justicia del Guayas, dignidad que espera sea ocupada por un juez de la Sala de Familia, por la alternabilidad que señala el artículo 210 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ). De darse una elección, contrariando ese articulado, el juez apuntaría a una acción constitucional.