
Jovenes emprendedores a los 60
El menor del grupo tiene 56 años de edad y el mayor 76, juntos suman más de 1.500 años. Son 30 personas jubiladas que ingresaron a la universidad Santa María (USM), en el programa de estudios para mayores.
El menor del grupo tiene 56 años de edad y el mayor 76, juntos suman más de 1.500 años. Son 30 personas jubiladas que ingresaron a la universidad Santa María (USM), en el programa de estudios para mayores.
El tiempo corre, pero el grupo buscó que las horas cuenten de su tesón y no solo sus canas, para con el ejemplo decir que a cualquier edad se puede estudiar y es más para aspirar ser un empresario. El grupo se gradúa la próxima semana.
Los fines de semana, mientras sus nietos aprendían a leer, ellos hacían tareas de contabilidad, derecho y legislación ecuatoriana, turismo, activación de la inteligencia, PNL (programa neurolingüística, es una estrategia de comunicación, desarrollo personal y psicoterapia) y Coaching. Durante dos años asistieron a clases desde las 08:00 hasta las 13:00.
Diario EXPRESO ayer asistió con ellos a una de las últimas clases. La energía y ánimo que mostró el grupo habló por sí de por qué se animaron a ir a la universidad después de la jubilación. Para muchos fue un anhelo que se postergó para cumplir con la responsabilidad de ser padres y esposos y para otros es su segunda carrera.
En la clase demuestran que son como los niños, con un deseo ardiente de aprender. Siempre buscando una nueva actividad, siempre buscando una nueva aventura.
Ellos están totalmente de acuerdo con la frase de la universidad donde estudiaron: la academia hace la diferencia.
Es así que cuatro de ellos han abierto negocios, estudiar les dio las herramientas. César Viteri, de 62 años, tiene un gabinete de belleza que se llama Lexas Spa; Valentín Cucalón, una librería; Lastenia Cedeño, una farmacia; Ángel Espinoza, una distribuidora de productos de limpieza.
En proyecto todavía está la apertura de un restaurante, donde varios serán socios.
Pero en tal caso con lo aprendido están en capacidad de ser los nuevos emprendedores del país. Del grupo de personas que abrieron un negocio en el 2015, en Ecuador, un 8,6 % tienen entre 55 y 64 años. Son minoría, según el estudio Global Entrepreneurship Monitor, Ecuador 2015, de la escuela de negocios Espae.
El ímpetu que poseen es evidente hasta en el nombre que le han puesto al grupo que tienen para chatear por WhatsApp: los nenes de la USM.
En clase demostraron la educación y cordiales que son. Ellos duplican la edad a sus profesores y sin embargo son muy respetuosos para aprender de una persona. Y es que tienen el lema de que siempre se puede aprender algo nuevo hasta de los niños. Viteri, por ejemplo, dijo que sus hijos y nietos les enseñan la nueva tecnología.
El ánimo y el conocimiento para emprender el grupo lo tiene. El tiempo dirá si de allí sale un nuevo coronel Harland D. Sanders, quien a los 60 años creó del restaurante KFC (Kentucky Fried Chicken).
María Andrade
Catedrática
Universidad Santa María
“El grupo es puntual en las tareas”
¿Qué materia da en el programa universidad de mayores?
Doy la materia de turismo.
Al final del programa de estudio, el grupo estará preparado.
En la materia que doy, que conozcan las bondades del turismo. Aprendieron cómo hacer un paquete de viaje, qué es una agencia de turismo, de tal manera que puedan desarrollarse dentro de la industria del turismo si así desean. Pero, en forma general tienen la base para abrir cualquier negocio.
¿Es más fácil darles clase a los alumnos mayores?
Es un reto porque los alumnos que recién ingresan a la universidad tienen 18 años de edad, pero los mayores más de 55 años, ellos tienen otro ritmo de estudio. Los adultos tienden a escuchar más, captan más rápido la indicación de un profesor, son puntuales para entregar las tareas. La tecnología es el gran reto para ellos, pero aprendieron y ahora manejan redes sociales, computadoras, tablet y celulares.
Para saber
Otras ciudades
En otras universidades y ciudades de Ecuador se llevan programas iguales, en Cuenca, por ejemplo.
Universidades
Otras universidades como la Espol, Católica y Laica también tienen una programa para mayores. Diario EXPRESO publicó, en la edición del 21 de junio de 2016, la historia de una de las alumnas, Piedad Pinzón, a sus 73 años que quiere ser empresaria.