
Josep Maria Llop: “Guayaquil debe mejorar la calidad del espacio publico”
Llegó a Guayaquil para hablar de Ciudades Intermedias, en el marco de las primeras conferencias organizadas por el Comité del Bicentenario.
Es un conocedor en materia de planificación urbana. Tiene un Primer Premio de Urbanismo de Cataluña por el Plan General de Lleida y ostenta una medalla de oro al urbanismo del Colegio de Arquitectos de Cataluña. Hoy, el arquitecto español Josep María Llop Torné llega a EXPRESO a dar una lectura de la situación de Guayaquil desde una arista general y con la modestia de afirmar que, pese a su enorme experiencia en el campo (ha sido director de planificación en varios países de América Latina y otras ciudades de España), sus comentarios sobre esta urbe porteña deben tomarse con mesura, puesto que no es un experto en este territorio.
- Guayaquil limita con cantones a los que se han mudado miles de sus habitantes. ¿Es hora de mirar hacia la metropolización de esta ciudad?
- Guayaquil tiene que aprovechar las ventajas de ser una metrópolis, de conectarse, compartir y gestionar un área metropolitana. Ser una ciudad central, conectada con su entorno, pero que intercambie y mejore estrategias para el desarrollo. Lo más normal en el mundo es que se gestionen en común el agua, los residuos y el transporte.
- Dentro de este espectro, ¿cómo leer la proliferación de urbanizaciones privadas?
- Muchas veces obligan a recorridos muy largos que desgastan. Estos desarrollos deberían continuar, pero condicionados a no romper la buena movilidad de la ciudad. Desarrollos urbanísticos sí, pero más pequeños.
- La presencia de estos complejos habitacionales han vaciado zonas como el centro. ¿Cómo evitar esto?
- Con un proceso más lento de permitir condiciones de viviendas humildes o de élite en esa zona, que a la vez cumplan con una doble condición: muchas horas de actividad en el centro (porque si no, cuando cesa el comercio es oscuro y vacío) y otorgar condiciones de seguridad, que es lo que exige Hábitat III.
- La congestión vehicular es, quizás, el tema más problemático que vive esta urbe.
- Esto podría mejorar si se gestiona integradamente con los demás territorios. No se puede aumentar el espacio para el coche cuando crece la motorización. El espacio no se fabrica, está. Lo que se podría hacer es mejorar la movilidad apuntando a la descentralización de la ciudad.
- ¿Qué puede Guayaquil ofrecer al país?
- Debe apuntar a disminuir los daños en la economía. Esto mejorará la calidad de vida. Este tipo de ciudades son esenciales para que la economía tire adelante, pero también es importante que Ecuador mire hacia las otras ciudades intermedias con las que cuenta: Babahoyo, Otavalo...
- ¿Hacia dónde apuntar para potenciar ese desarrollo desde esta ciudad?
- A aumentar la calidad del espacio público y la movilidad como forma de generar empleo desde estos frentes, haciendo aparecer un segmento de actividad económica que ayuda a las personas que menos tienen.