José Serrano
Fotografía de archivo del exministro correísta José Serrano.Efe

José Serrano seguirá preso en Miami tras fallo que desestimó su habeas corpus

La justicia de EE. UU. rechazó el habeas corpus del exministro José Serrano, quien continuará detenido en Miami

José Serrano Salgado, exministro del Interior durante el correísmo, seguirá detenido en Estados Unidos luego de que la jueza Marty Fulgueira Elfenbein, del Tribunal del Distrito Sur de Florida, desestimara su pedido de habeas corpus al considerar que el tribunal no tiene jurisdicción sobre el caso. La decisión, emitida el 29 de octubre de 2025, mantiene a Serrano recluido en el Centro de Detención Krome de Miami, donde se encuentra desde el 7 de agosto por un problema migratorio. 

El político ecuatoriano, además, enfrenta en Ecuador una orden de prisión preventiva por el asesinato de Fernando Villavicencio, por lo que, en caso de ser deportado, tendría que ingresar directamente a prisión.

¿Por qué fue negado el habeas corpus?

El Tribunal de Distrito Sur de Florida desestimó la petición de habeas corpus presentada por José Serrano porque la jueza Marty Fulgueira Elfenbein resolvió que el Tribunal “carece de jurisdicción” para conocer la solicitud en esta etapa del proceso, lo que implica que Serrano continuará bajo custodia en el centro de detención migratoria de Krome al menos hasta el 19 de noviembre, fecha prevista para la audiencia que definirá su eventual deportación a Ecuador.

Aunque los documentos del caso permanecen bajo reserva, el sistema judicial estadounidense (Pacer) hizo pública la resolución. La decisión fue emitida “sin perjuicio”, lo que permite al político ecuatoriano volver a presentar su demanda si logra subsanar el problema de jurisdicción.

La defensa alegó detención arbitraria

En su solicitud de habeas corpus, Serrano —a través de su abogado Robert Sheldon— demandó al director interino de la Oficina de Campo de Miami del ICE, Juan López-Vega, y a Todd Lyons, director interino nacional del ICE.

María Paula Christiansen

María Paula Christiansen es mencionada en el caso Villavicencio

Leer más

Pidió al Tribunal que ordene su “liberación inmediata”, o en su defecto, que se le reclasifique como “solicitante de asilo”, en lugar de mantenerse recluido “junto a criminales comunes”.

El político tiene hasta el 12 de noviembre para presentar objeciones a la resolución. Si lo hace, el caso será revisado por el juez K. Michael Moore, quien tendrá la última palabra antes del proceso de deportación.

Su vinculación al caso Villavicencio

En Ecuador, José Serrano enfrenta un proceso penal como presunto autor intelectual del asesinato del exasambleísta y candidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrido en agosto de 2023.

El 23 de octubre de 2025, la jueza María Luz Ortiz ordenó prisión preventiva para Serrano y el empresario Xavier Jordán, tras acoger nuevos elementos presentados por la Fiscalía, entre ellos informes periciales, testimonios y comunicaciones que reforzarían su participación en la planificación del crimen.

Hasta entonces, ambos procesados tenían medidas alternativas a la prisión, como la presentación periódica ante la justicia, pero la jueza consideró que existía riesgo de fuga y obstaculización del proceso.

Jordán y Serrano
La Fiscalía presentó nuevos elementos que, según el Ministerio Público, demuestran riesgo de fuga y poder de influencia de José Serrano y Xavier Jordán.archivo expreso

Reacciones y próximos pasos

La familia de Villavicencio ha expresado su temor ante una posible liberación de Serrano en Estados Unidos. Amanda Villavicencio, hija del político asesinado, declaró que “una eventual libertad pondría en riesgo la justicia en Ecuador, por tratarse de un personaje con poder e influencia”.

Mientras tanto, la Fiscalía ecuatoriana continúa con la investigación del caso “Magnicidio FV”, cuya próxima audiencia para la recepción de testimonios anticipados está prevista para el 31 de octubre, donde se incluirán las declaraciones de un testigo protegido vinculado al caso Metástasis.

Por ahora, Serrano seguirá bajo custodia en Miami, a la espera de una definición migratoria y judicial que podría determinar su retorno al país para enfrentar prisión preventiva por el crimen que estremeció la política ecuatoriana.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, suscríbete aquí