
Jalkh dice que no hay desproporcion en las sentencias
Se acerca el aniversario del COIP y la Judicatura evalúa positivamente su aplicación. Gustavo Jalkh dice que ha permitido crecimiento y productividad judicial.
Él defiende las sentencias. Gustavo Jalkh, presidente del Consejo de la Judicatura, respondió a la acusación del defensor público, Ernesto Pazmiño, por la existencia de supuestas penas desproporcionadas. Habló sobre los 18 casos publicados por EXPRESO, el 3 de junio.
Jalkh presentó dos ejemplos del análisis de esos procesos. Dijo que las condenas se fundamentaron en las pruebas. En uno de ellos, por ejemplo, dijo que fue el propio defensor público quien aconsejó a sus clientes que se sometan al procedimiento abreviado.
Según él, los tres años que se impusieron por el robo en un local no es una desproporción porque está por debajo de la sanción prevista en el Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Si es que la denuncia de Pazmiño hubiese sido cierta, dijo, “creo que hubiésemos sido los primeros preocupados en decir quiénes fueron los responsables”.
Jalkh atribuyó la imposición de condenas a los acuerdos que los propios defensores proponen. No negó, sin embargo, la posibilidad de analizar las dosimetrías en las penas que siempre están en cuestionamiento.
Por esa supuesta desproporcionalidad de las penas, Pazmiño alista un proyecto de reformas para presentar a la Asamblea. La Judicatura, en cambio, ya hizo un segundo pedido de cambios al COIP. Uno de ellos es precisamente al procedimiento abreviado. También pidió reformas relacionadas con la violencia psicológica, lesiones, la prescripción y la vigilancia de penas. MCV