
Jadira Bayas, asambleísta de ADN, evita destitución de su cargo tras fallo del TCE
Bayas fue denunciada por campaña anticipada y uso de recursos públicos, pero el TCE archivó el caso por falta de pruebas
Jadira del Rosario Bayas Uriarte es asambleísta provincial por Santo Domingo de los Tsáchilas, electa por el movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), liderado por el presidente Daniel Noboa. Este 2 de julio de 2025, su nombre volvió a resonar públicamente tras el fallo del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), que resolvió archivar una causa en su contra por presunta infracción electoral.
La denuncia fue presentada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) el 4 de febrero de 2025. Acusaba a Bayas y a su suplente, Carlos Cuesta, de haber participado en diciembre de 2024 en eventos organizados por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), donde se entregaron cocinas de inducción almacenadas, según la cartera de Estado, desde el gobierno de Rafael Correa.
Según los denunciantes —entre ellos el dirigente Edwin Angulo, del Partido Sociedad Patriótica—, el acto habría constituido una forma de campaña anticipada y uso de recursos públicos con fines proselitistas, lo cual vulneraría el artículo 278, numeral 7, del Código de la Democracia.
En detalle, el CNE había solicitado al TCE la imposición de una multa equivalente a 20 salarios básicos unificados, es decir, $ 9.400 para cada uno. Asimismo, exigía la destitución y la suspensión de sus derechos de participación por dos años.
La decisión del Tribunal Contencioso Electoral
La jueza Ivonne Coloma Peralta, del TCE, fue la encargada de sustanciar la causa N.º 045-2025-TCE, que constaba de 81 fojas. En el auto solicitó a los denunciantes aclarar tres puntos clave:
- El hecho concreto
- La base legal de la infracción
- Los medios de prueba.
Al no cumplirse con los requisitos exigidos por el artículo 245.2 del Código de la Democracia, Coloma desestimó la denuncia y ordenó archivar el expediente.
En su fallo, también dispuso remitir una copia certificada del proceso al Consejo de la Judicatura, luego de que la perita Mónica Romero Pazmiño no compareciera sin justificación, lo que se consideró una falta procesal.

Comunicado de Jadira Bayas
Tras conocerse la decisión, Jadira Bayas publicó un comunicado dirigido a la ciudadanía de Santo Domingo de los Tsáchilas, en el que expresó: “Desde el inicio actué con responsabilidad, convencida de que la verdad y el respeto a la ley son los principios que deben guiar la función pública”.
Perfil de Yadira Bayas
Jadira del Rosario Bayas Uriarte es licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Casa Grande (2022) y cuenta con una maestría en Administración Pública (2024). Actualmente cursa dos maestrías adicionales en Comunicación Estratégica (UNEMI) y Comunicación Política (ULEAM). También posee múltiples certificaciones en marketing digital, derechos humanos, talento humano y mediación.
En el ámbito político, fue vicealcaldesa de Santo Domingo (2005–2009) y la concejal más votada del cantón, según señala el portal de la Asamblea Nacional, donde actualmente ocupa una curul. Ese cargo estuvo en riesgo por una denuncia que solicitaba su destitución y la suspensión de sus derechos de participación por dos años. Finalmente, Bayas continuará legislando durante el período 2025–2029 tras ser absuelta por el TCE.
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.