Tomada de internet

Italia, la otra salida de los migrantes

En solo tres días, entre el domingo y el martes, los guardacostas italianos rescataron a más de 3.000 migrantes en el canal de Sicilia.

Los migrantes iban a bordo de 23 embarcaciones que partieron desde el norte de Libia, siempre con la mediación de las mafias de traficantes de personas, con el objetivo de llegar a Italia.

Se trata de lanchas neumáticas, generalmente viejas y destartaladas, en las que llegan a viajar centenares de migrantes hacinados.

Lo habitual es que los grupos ronden las 100 personas por nave, aunque hay barcazas en las que viaja todavía más gente.

La mayoría de los rescatados son hombres, pero entre las 3.000 personas también hay alrededor de 400 mujeres y más de 40 menores de edad.

Las noticias sobre miles de migrantes socorridos en pocas horas comienzan a hacerse habituales en Italia y hacen temer la vuelta de las cifras de rescates (y de muertos) de años anteriores. En lo que va de marzo, han sido salvados unos 11.000 migrantes. El País