
Isspol: tras 11 años, exjefe busca reintegro de funciones con acción de protección
César Auquilla alega que fue cesado sin motivación ni proceso previo, tras 13 años como funcionario
Una acción de protección en contra del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol) será analizada el lunes 21 de julio, a las 10:00, en el Complejo Judicial Sur de Quito. La demanda fue presentada por César Augusto Auquilla Pacuruco, exfuncionario de la entidad, quien asegura que su despido en 2014 vulneró varios derechos constitucionales.
(Le puede interesar: Isspol: El retorno de $ 170 millones de EE.UU., trabado por pugna de honorarios)
El accionante, que laboró como jefe de inversiones del Isspol durante más de 10 años, afirma que fue cesado sin notificación ni justificación, mediante una decisión administrativa en la gestión del entonces director del Instituto, Enrique Espinosa de los Monteros.
“Desde esa fecha, de forma inesperada e inmediata, dejé de prestar mis servicios en el Isspol. No he tenido un trabajo estable desde entonces, lo que ha afectado gravemente mi economía, mi salud y mi proyecto de vida”, se lee en la demanda.
Alega despido irregular y discriminación
Auquilla, quien agrega en la demanda que tiene una discapacidad física del 34 % causada por poliomielitis, sostiene que su desvinculación se justificó bajo la figura de “compra de renuncia con indemnización”. Sin embargo, cuestiona dicho procedimiento usado para separarlo del cargo.
Además, en la fundamentación jurídica, el exfuncionario argumenta que se violaron al menos tres derechos constitucionales:
- Derecho a la defensa y motivación de los actos administrativos
- Derecho al trabajo
- Derecho a la seguridad jurídica
Una voz que revive el caso Isspol
El proceso ha despertado interés en redes sociales, luego de que el exdirector del Isspol, Renato González, cuestionara públicamente al accionante.
“¿Recibió transferencias de Jorge Chérrez Miño? ¿Por qué y para qué quiere retornar a los 11 años? ¿De dónde provienen los recursos para sufragar honorarios de ese alto nivel de abogados?”, publicó González en su cuenta de X, haciendo alusión al polémico caso Isspol y al hecho de que la defensa legal de Auquilla estaría liderada por un expresidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela.
Lo defiende el ex Presidente @CorteNacional
— Renato González (@RenatoGP75) July 19, 2025
Preguntas:
¿Recibió transferencias de JORGE CHÉRREZ MIÑO? ¿Por qué y para qué quiere retornar a los 11 años? ¿De dónde provienen los recursos para sufragar honorarios de ese alto nivel de abogados?
Audiencia LUNES 21 JUL 10H00 QUITUMBE pic.twitter.com/MWI2Z91f7Z
EXPRESO solicitó comentarios a Saquicela, quien se limitó a hablar del patrocinio en torno a la acción de protección: "Se trata exclusivamente de una defensa por el tema de la compra de renuncias voluntarias, que quiero recordar que fue declarado inconstitucional por la Corte Constitucional. Y luego la Corte Nacional de Justicia expidió una resolución de caracter general. Es decir, aquello de las compras de renuncia obligatorias es inconstitucional. Desconozco cualquier otro tema. Y si es que es irregular o reñido con la ética, no tengo por qué defender. Ese no es mi estilo".
Desde el Isspol se conoció que el área jurídica participará de la audiencia de acción de protección, que se realizará este lunes 21 de julio, en Quito.