
Invierno en Ecuador: Emergencias en Zamora Chinchipe, Napo y Tungurahua
El Gobierno evalúa intensas lluvias, desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierra, entre otros
Desde el 4 de julio del 2025, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, a través de la resolución SNGR‑234‑2025, decidió declarar el estado de emergencia regional, por época lluviosa, en dos provincias de la Amazonía.
La magnitud de las lluvias, su alta recurrencia, los impactos generados en las personas, viviendas e infraestructura de la red vial, el OCP y SOTE hicieron que las autoridades tomen la decisión. El estado de emergencia será por 45 días, a partir del 4 de julio.
Esta declaración de estado de emergencia permitirá la movilización de fondos y personal adicional en las provincias de Zamora Chinchipe y Napo.
La Secretaría de Gestión de Riesgos anunció que se activan los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) en todos los niveles territoriales, con enfoque en: Alertas tempranas y evacuaciones preventivas, atención humanitaria inmediata, alojamiento temporal de personas afectadas y rehabilitación de servicios básicos e infraestructuras.
¿Qué acciones están tomando en esas provincias?
La Secretaría de Riesgos se encargó del levantamiento de información para conocer cuántas familias están afectadas y damnificadas por las fuertes lluvias en Zamora Chinchipe y se les entregó kits de asistencia humanitaria en la comunidad Nungui en Yantzaza. Y se instaló el alojamiento temporal en el Coliseo Liga Deportiva de Yantzaza.
En Napo, en coordinación con la Prefectura, la Gobernación, el Ministerio de Inclusión Económica y Social y el GAD Parroquial Oyacachi se entregaron kits de asistencia humanitaria a las personas damnificadas por el aluvión en la comunidad Oyacachi. También en los sectores Barrio Central y Quebrada Negra, en Quijos.
Sobre Tungurahua, por las lluvias, el Ministerio de Obras Públicas alertó que en la vía E35, Paso Lateral Norte de Ambato, sector Las Viñas, kilómetro 5, está habilitado un carril en sentido sur a norte, por el puente Bailey. La recomendación: circular con precaución.
Además, en la vía E30, Baños- Puyo, hay un socavamiento con afectación de calzada, sector Agoyán km 43. Hay una pérdida de una parte de la mesa de la vía, sector San Jorge, km 48. Por eso hay que circular con precaución.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!