
Ineval: “La condicion socioeconomica influye en el aprendizaje”
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval), Harvey Sánchez, discrepó con los criterios esgrimidos por representantes de establecimientos de educación privada de Guayaquil que aseguraron a EXPRESO que son castigados d
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval), Harvey Sánchez, discrepó con los criterios esgrimidos por representantes de establecimientos de educación privada de Guayaquil que aseguraron a EXPRESO que son castigados durante la evaluación.
Explicó que en todos los países que se hacen evaluaciones, se descompone el factor aprendizaje en dos fuentes: Qué tanto de lo que aprendieron los estudiantes se debe al colegio y qué tanto a su condición socioeconómica. Con lo cual se determina cuál es el esfuerzo de la escuela y cuál el que hizo el estudiante fuera de la escuela (la casa).
“Cuando uno hace esta estimación, que se llama puntaje ajustado por índice socioeconómico o puntaje controlado socioeconómicamente, ahí se reconoce qué tanto hace la escuela, y se publican los dos puntajes”, acotó.
Harvey, dijo a este medio, que la evaluación de desempeño institucional se lo va a empezar a implementar con el inicio del ciclo, en la Costa.
Afirmó que se aplicará el índice de desempeño institucional (INDI), que es una evaluación mucho más completa que deben cumplir. RRG