Pedido. Luis Macas, Luisa Lozano y Amable Angamarca, en la Conaie.

Los indigenas buscan la amnistia para todos los detenidos en las protestas contra el Gobierno

Los familiares de los policías que supuestamente fueron agredidos también exigen justicia. Por eso llevaron su caso a la ONU.

La Conaie quiere la libertad de todos los procesados en las protestas en contra del Gobierno. Por eso pedirá su amnistía en la Asamblea.

El documento que aún se elabora, contará con el auspicio de los legisladores del movimiento Pachakutik. Lo anunció Jorge Herrera, presidente de la agrupación indígena.

Ayer, la Conaie presentó los resultados de la reunión que mantuvieron María Luisa Lozano y Amable Angamarca -sentenciados a cuatro años de cárcel por las manifestaciones en Saraguro- con Diego Zorrilla, coordinador residente de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en Quito.

En la cita también participaron defensores de Derechos Humanos y dirigentes de la Conaie. Ellos expusieron los casos que consideran como “criminalización de la protesta” en el país. Hubo énfasis especial en los hechos que se registraron en Saraguro, Loja, el 17 de agosto de 2015. De ese caso, la consecuencia mayor fue la condena de Lozano y Angamarca.

La petición a la ONU fue que se realice un seguimiento a lo que consideran “vulneración de derechos” contra el pueblo saraguro. También solicitaron transmitir a las autoridades ecuatorianas su exigencia de que se respete la resolución de la justicia indígena que declaró inocentes a los procesados, que protejan los derechos humanos de ese pueblo y que no empleen el “poder público para hostigar y criminalizar su condición y labor como defensores de derechos”.

Además, requirieron que se investigue y sancione a los responsables de la represión del 17 de agosto y que se repare a los procesados y a su pueblo. El representante de la ONU, según la Conaie, ofreció llevar la inquietud ante la ONU a una reunión que habrá en julio en Ginebra, Suiza. MCV