
Se indaga pagos para ingresar a la Policía
La Fiscalía dirigió allanamientos en Pichincha y Tungurahua
La Dirección Nacional de Educación de la Policía fue allanada. La Fiscalía dirigió un operativo este miércoles 27 de septiembre tras conocerse una denuncia sobre la presunta existencia de una red ilícita, dedicada a la venta de cupos para ingresar a la Policía.
Los agentes allanaron y de forma simultánea, viviendas y dependencias policiales en Pichincha y Tungurahua.
“Policías en servicio activo y pasivo habrían recibido pagos para gestionar ingresos a las escuelas de formación”, informó la Fiscalía en su red X.
(No deje de leer: Quito: Banda delictiva se lleva cinco camionetas de un concesionario)
Durante los allanamientos, la Fiscalía dispuso el levantamiento de teléfonos móviles, computadores y documentación relacionada con la presunta infracción. Los indicios fueron ingresados en cadena de custodia para posteriormente ser revisados.
Un caso simular ocurrió ya en la Policía de octubre del 2017. Agentes desmontaron una red integrada por 17 personas, vinculada a irregularidades en el proceso de selección de nuevos agentes de la Policía Nacional. El ilícito se registró en Pichincha, Cotopaxi, Santo Domingo y Tungurahua.
En ese entonces, la investigación que duró tres meses determinó que personas civiles y policías en servicio activo y pasivo pedían 200 dólares al iniciar el proceso y al concluir debían pagar una cifra que llegaba hasta los 2.000 dólares.
La Policía no se ha pronunciado sobre este nuevo caso. Aunque la entidad hizo en meses pasados un llamado para que los afectados denuncien si alguien solicita pagos ilegales.
Para ingresar a la Policía, se necesita tener ente 18 y 24 años de edad. La selección se realiza a través de pruebas físicas. Luego los postulantes deberán completar una evaluación de confianza y una valoración médica.
En ninguna de las fases se solicitan pagos. Ahora, con los elementos recogidos, la Fiscalía seguirá investigando.
- Cupo. El pasado 14 de junio arrancó el proceso de reclutamiento de la Policía. Se seleccionarán 5.800 hombres y 1.500 mujeres.
#ATENCIÓN | En relación con una investigación previa por #cohecho, #FiscalíaEc –con apoyo de @PoliciaEcuador– ejecutó allanamientos en #Pichincha y #Tungurahua. Policías en servicio activo y pasivo habrían recibido pagos para gestionar ingresos a las escuelas de formación. pic.twitter.com/MUdFoFo9I5
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) September 27, 2023
¿Te gustó esta noticia? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!