Manta. En la zona de Tarqui se levantó uno de los albergues para la población afectada por el terremoto.

Incentivos para las familias acogedoras

La ministra de Salud, Margarita Guevara, afirmó que los médicos harán un acompañamiento por los próximos dos años a las familias que fueron perjudicadas por el terremoto de 7,8 grados de intensidad que afectó a Manabí y Esmeraldas.

El Gobierno está haciendo cuentas. Todavía debe determinar el número exacto de personas que perdieron sus viviendas en el terremoto del 16 de abril. Y debe calcular cuánto costarán las ayudas directas que podría entregarles.

Parte de ese trabajo se adelantó ayer en una reunión del gabinete del sector social. ¿Qué se decidió? El presidente de la República cedió a su vicepresidente el honor de hacer el anuncio en las próximas horas.

La idea era dar forma al anunciado bono de acogida y arrendamiento. El sábado, Jorge Glas explicó que ese beneficio estará destinado a las familias que acojan a los damnificados. “Nuestro desafío es que no haya personas albergadas, sino que hayan arrendado o estén en familias que les ofrecen acogida hasta que terminemos la reconstrucción”, manifestó, como recogió EXPRESO.

Ayer hubo una precisión más: el bono podría ser de, aproximadamente, 200 dólares. Y habrá otro destinado a la construcción de casas.

¿Cuántos son los beneficiarios? Oficialmente, según el último reporte disponible de la Secretaría de Gestión de Riesgos, hay 8.325 familias en los 252 albergues y refugios en cinco provincias. Es decir, 33.366 personas sin hogar.

Esas cifras, sin embargo, deben ser ratificadas por el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC). La institución está elaborando el registro único de damnificados.

Ese listado, explicó José Rosero, director de la entidad, servirá para focalizar las ayudas gubernamentales.

La semana pasada, el INEC levantó información de los damnificados en los albergues y refugios de Manabí, Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas y Los Ríos. Fueron censadas, aproximadamente, 6.500 familias, dijo.

La segunda fase empezará el lunes. Recogerán información de las personas que prefirieron quedarse en sus viviendas o en carpas. Los resultados de este conteo se conocerán el 2 de junio. Entonces se sabrá también el monto que el Gobierno tendría que destinar para los bonos de acogida y de construcción.