
Inamhi alerta sobre lluvias y tormentas continuas en Ecuador hasta finales de octubre
El Inamhi emitió la alerta meteorológica que advierte sobre lluvias intensas, tormentas eléctricas y posibles granizadas
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió la alerta meteorológica N.°59, vigente desde las 16:00 del domingo 26 hasta las 20:00 del jueves 30 de octubre de 2025. El organismo advirtió que durante estos días se registrarán lluvias continuas acompañadas de tormentas eléctricas, ráfagas de viento y posible caída de granizo en varias provincias del país.
Según el boletín oficial, las precipitaciones se concentrarán principalmente en la Amazonía, la Sierra y las estribaciones de la Cordillera, aunque también se prevén episodios de lluvias intensas en sectores del Litoral.
El Inamhi explicó que este fenómeno responde a la inestabilidad atmosférica generada por el transporte de humedad desde la cuenca amazónica, la convergencia de vientos y el calentamiento diurno, condiciones que favorecen la formación de tormentas de gran magnitud.
La entidad advirtió que, debido a la intensidad de las precipitaciones, podrían presentarse acumulaciones de agua en vías urbanas, afectaciones en viviendas y negocios, así como deslizamientos de tierra en zonas de pendiente.
#AdvertenciaMeteorológicaEc #59⚠️l Persisten los eventos de lluvia con tormentas en la Amazonía, especialmente en estribaciones de cordillera, Sierra, norte-interior del Litoral. La mayor probabilidad e intensidad de los eventos ocurrirían entre el 26 y 29 de octubre. 🌥️🌦️⛈️ pic.twitter.com/dqZlBIA1Qw
— INAMHI Ecuador 🇪🇨 (@inamhi_ec) October 26, 2025
¿Cuáles serán las zonas más afectadas?
De acuerdo con el Inamhi, son tres zonas del país que resultarán más afectadas por el temporal:
- Litoral: Al norte de Esmeraldas, este de Santo Domingo de los Tsáchilas, zona alta de El Oro y parte norte de la cordillera occidental.
- Interandina: mayor probabilidad en Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, noreste de Bolívar, este de Tungurahua, Azuay y Loja.
- Amazonía: mayor probabilidad en estribaciones de cordillera oriental de Sucumbíos, Napo, Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Pastaza, además del este de la región.
Riesgos y medidas de prevención ante el temporal
El Inamhi señaló que las lluvias previstas hasta finales de octubre podrían generar desbordamientos de ríos y quebradas, especialmente en provincias amazónicas como Napo, Pastaza y Morona Santiago, así como en sectores de la Sierra centro y norte.
En Quito, el COE Metropolitano emitió una advertencia paralela que prevé un nivel de afectación alto entre el 27 y 29 de octubre, con riesgo de granizadas, acumulación de agua y deslizamientos en zonas vulnerables.
Ante este escenario, las autoridades recomiendan a la ciudadanía:
- Evitar transitar por zonas de riesgo de deslizamientos o inundaciones.
- No arrojar basura en alcantarillas para prevenir taponamientos.
- Conducir con precaución en carreteras de montaña y vías urbanas con acumulación de agua.
- Mantenerse informados a través de los canales oficiales del Inamhi y los Comités de Operaciones de Emergencia (COE).
El Inamhi explicó que este tipo de eventos son comunes en la transición hacia la temporada lluviosa, pero destacó que la intensidad registrada en octubre de 2025 responde a una combinación de factores atmosféricos que han potenciado la inestabilidad.
En su pronóstico extendido, la institución señaló que las lluvias tenderán a disminuir gradualmente a partir de noviembre, aunque se mantendrán episodios de tormentas aisladas en la Amazonía y la Sierra. No obstante, advirtió que la saturación de los suelos podría mantener el riesgo de deslizamientos en varias provincias incluso después de finalizada la alerta.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!