
IESS y glosa de $3,7 millones: Edgar Lama rechaza denuncia de la Revolución Ciudadana
El presidente del Consejo Directivo del Seguro Social recuerda que los hechos ocurrieron hace 12 años
Edgar Lama Von Buchwald, presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), respondió a la denuncia del asambleísta Héctor Rodríguez, de la Revolución Ciudadana. Un día antes, el miércoles 5 de noviembre del 2025, el correísta presentó documentos y señaló que la Contraloría General del Estado detectó pagos irregulares por 3,7 millones de dólares a sus clínicas.
Lama rechazó la denuncia y afirmó que tiene motivaciones políticas. “Forman parte de la campaña electoral previa a la próxima consulta popular”, señaló en un comunicado. Afirmó que el movimiento correísta “ha descontextualizado hechos ocurridos hace más de una década, con el único propósito de manchar mi nombre y afectar la reputación que he construido con trabajo honesto a lo largo de mi carrera profesional”.
El presidente del Consejo Directivo del IESS dijo no tener la obligación de aclarar el tema. Pero comentó que lo hace “por transparencia y respeto al país y a los miles de afiliados que sienten las mejoras implementadas por mi gestión”.
El 3 de junio del 2025, hace cinco meses, el abogado Edgar Lama Von Buchwald asumió como presidente del Consejo Directivo del IESS, luego de un breve paso por el Ministerio de Salud. Su padre, el reconocido cardiólogo, Edgar Lama Valverde, tiene el Hospital de Especialidades de la Ciudad, al que el Seguro Social le debería 18 millones de dólares, según comentó en entrevista con Carlos Vera. Y su abuelo, Teófilo Lama, fundó el Hospital Clínica Kennedy Alborada.
Esto dijo Edgar Lama sobre la denuncia del correísmo:
"Los servicios médicos en cuestión fueron prestados entre 2013 y 2014. Cinco años después, en 2018, los funcionarios del IESS de ese entonces realizaron los pagos sin objeciones, reconociendo la legitimidad del trabajo efectuado".
En 2020, una auditoría médica registró observaciones sobre los soportes documentales presentados en 2013, derivadas —según dijo— de los sistemas ineficientes de control que mantenía el IESS en esa época. Y, en 2024, 12 años después, la Contraloría emitió una glosa por supuestos servicios no prestados.
¿Cuál fue el problema con la familia del presidente del IESS?
Según Lama, "las prestaciones sí se realizaron, fueron reconocidas y pagadas por el IESS. Doce años después no existían soportes administrativos originales, debido a los deficientes sistemas de archivo y control que el Instituto mantenía en aquel entonces".
Edgar Lama señala que cuando los hechos ocurrieron, no tenía participación política ni administrativa alguna. Hoy, que trabajo con firmeza para transparentar los procesos dentro del IESS, pretenden manipular un episodio del pasado —de cuando tenía apenas 19 años— para construir un relato falso de corrupción".
El legislador de la RC, Hèctor Rodríguez, dijo:
Héctor Rodríguez presentó documentos de Contraloría, entre otros la resolución N.º 25457 del 21 de abril de 2025, que afirmó "confirma cobros indebidos por 3,7 millones de dólares, que supuestamente configurarían un caso de peculado y conflicto de intereses". El informe muestra, de acuerdo con su explicación, que se procesaron 24 trámites sin documentación justificativa, lo que afectó a 1.397 beneficiarios del IESS. En varios expedientes se detectaron pagos sin los soportes necesarios para sustentar las transacciones. Se refirió a los servicios hospitalarios de Teoton y Alboteoton.
EXPRESO ha solicitado, en varias oportunidades, entrevistas con Eduardo Peña y luego con Edgar Lama, para hablar sobre temas de la Seguridad Social, entre otros derivaciones a clínicas privadas. Aún se espera la apertura de la máxima autoridad del IESS.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!