El IESS y Finanzas inician pugna por $ 2.878 millones

El IESS y Finanzas inician pugna por $ 2.878 millones

Desacuerdo. El Ministerio de Economía y Finanzas y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ven de manera distinta el informe de Contraloría que afirma que el Estado adeuda 2.878 millones de dólares al Seguro.

Desacuerdo. El Ministerio de Economía y Finanzas y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ven de manera distinta el informe de Contraloría que afirma que el Estado adeuda 2.878 millones de dólares al Seguro.

Richard Espinosa, presidente del Directorio del IESS, aseguró a EXPRESO que la deuda está en firme y que, únicamente, corresponde fijar los mecanismos de pago. La próxima semana, informó ayer, el consejo directivo de la entidad se reunirá para “incorporar la deuda” a sus balances.

Para el directivo del IESS, en representación del Ejecutivo, el informe de la Contraloría es definitivo. Esto pese a que bajo su administración, en septiembre de 2016, se retiró la deuda de los registros del Seguro.

En el otro polo está Carlos de la Torre, ministro de Economía y Finanzas. Él cree que el informe solo “abre la puerta para analizar si existe o no la obligación”. En entrevista con este Diario, publicada ayer, el funcionario dijo que todavía “no hay certeza” de que exista la “potencial deuda”.

Espinosa explicó, de su parte, que la próxima semana notificará de manera formal sobre el informe a De la Torre. Ambos, pese a estar en contradicción sobre la deuda estatal, aseguran que la relación es cordial entre las entidades.

Para el excontralor Marcelo Merlo la polémica no debe durar mucho. Él entiende que un informe de la Contraloría, como el divulgado el martes, es de obligatorio cumplimiento. No cabe, aseguró, que se considere al estudio como un insumo más para determinar si existe o no cuentas por pagar.

Merlo ampara su criterio en la Ley Orgánica de la Contraloría. Desde el artículo 39 de la normativa se detallan las atribuciones que tienen los informes sustentados del ente de control. En la misma ley se aclara que, si existen discrepancias con las conclusiones, se puede acceder a un recurso de revisión. El artículo 60 de la norma detalla en qué casos dicho recurso es procedente.

Ninguno de los cuales se cumple en esta ocasión, a decir del presidente de la Cámara de Comercio de Quito, Patricio Alarcón. Su gremio, junto con empresarios y trabajadores, formaron una coalición que pide respeto a las cuentas del IESS.

Alarcón considera que la imagen del Gobierno y del Ministerio de Finanzas se deteriora al no reconocer una deuda que tiene el aval de la Contraloría. Él espera que en las reuniones entre las partes se lleguen a convenios de pago que inyecten más recursos en el Seguro.

Hasta ahora, la única voz que concuerda con De la Torre es la del expresidente Rafael Correa. Desde su cuenta de Twitter, Correa dijo que la disposición de Contraloría es “absurda”. Él dio de baja la deuda por considerarla incuantificable.