El recientemente electo papa León XIV.
El recientemente electo papa León XIV.TOMADO DE @VaticanNews

¿Cuántos idiomas habla el nuevo papa? Esta es su impresionante hoja de vida

El papa número 267 tiene doble nacionalidad, una formación académica destacada y una fuerte conexión con América Latina

Este jueves 8 de mayo de 2025, la Iglesia Católica recibió a su nuevo líder espiritual: el papa León XIV, nacido como Robert Prevost, un religioso con doble nacionalidad estadounidense y peruana y una profunda trayectoria pastoral en América Latina.

papa León XIV

Los primeros pasos de León XIV

Leer más

Con 69 años de edad, León XIV fue elegido sumo pontífice tras desempeñarse como prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los cargos más influyentes del Vaticano. Su elección marca un nuevo rumbo para la Iglesia, especialmente por su cercanía con las comunidades latinas y su amplio dominio de idiomas, una herramienta clave para expandir el mensaje católico a nivel global.

Un papa políglota y con visión global

Uno de los aspectos que más ha llamado la atención de los fieles y especialistas es la capacidad lingüística del nuevo pontífice. León XIV habla con fluidez cinco lenguas modernas: inglés, español, italiano, francés y portugués. Además, lee latín y alemán, lo cual le permite acceder a textos fundamentales de la tradición eclesiástica y comunicarse con diferentes comunidades religiosas.

  • Español y portugués: fundamentales para América Latina, una de las regiones con mayor número de católicos en el mundo.
  • Italiano: esencial para su vida diaria en el Vaticano y para celebrar misas como las de la Capilla Sixtina.
  • Francés: clave para llegar a fieles en África y Europa.
  • Latín y alemán: necesarios para la lectura de documentos teológicos, filosóficos y jurídicos de la Iglesia.

Este perfil multilingüe y multicultural refuerza su capacidad de liderazgo en una institución que busca renovar su cercanía con los fieles de todo el planeta.

Formación académica de primer nivel

La preparación intelectual del papa León XIV también destaca. Luego de terminar sus estudios secundarios en 1973, obtuvo una licenciatura en Ciencias Matemáticas en la Universidad Vilanova, en Pensilvania. Posteriormente, cursó una maestría en Divinidad en la Catholic Theological Union en Chicago.

Su formación se completó en Roma, donde alcanzó una licenciatura y doctorado en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino. Este sólido bagaje académico ha sido esencial para su desempeño en distintos niveles de responsabilidad dentro de la Iglesia Católica.

Un pontífice con corazón latino

El vínculo de León XIV con América Latina no es superficial. Su experiencia pastoral se ha forjado durante décadas en la región, lo que le ha permitido entender de cerca los desafíos sociales, económicos y espirituales que enfrentan millones de católicos.

Este nuevo papado podría significar una mayor representación para América Latina dentro del Vaticano y una apertura a nuevas formas de evangelización adaptadas a los tiempos actuales.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!