
¿Por qué están comparando al nuevo papa con Francisco? Estas son las similitudes
León XIV comienza a escribir un nuevo capítulo en la historia de la iglesia católica, teniendo detrás el legado de Francisco
En una jornada histórica para la Iglesia Católica, el humo blanco se alzó este martes desde la chimenea de la Capilla Sixtina, señal inequívoca de que el cónclave ha elegido a un nuevo papa. Tras dos días de deliberaciones, los cardenales del Colegio Cardenalicio eligieron al estadounidense Robert Francis Prevost como nuevo pontífice, quien asumirá el papado bajo el nombre de León XIV.
¿Quién es el papa León XIV?
Robert Francis Prevost nació en Estados Unidos, pero su historia eclesiástica ha estado marcada por una profunda conexión con América Latina, especialmente con Perú. En 2014, el entonces papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo, en el norte peruano. Desde entonces, Prevost forjó una reputación como un líder pastoral cercano al pueblo, con un enfoque en proyectos innovadores y atención a las necesidades locales.

¿Qué relación tenía León XIV con el papa Francisco?
La relación entre Francisco y Prevost fue estrecha y colaborativa. Francisco confió en él en múltiples ocasiones, incluyéndolo en cargos de relevancia eclesiástica. Esta cercanía ha llevado a muchos a señalar que, pese a sus diferencias de estilo, Francisco y León XIV comparten una visión común de la Iglesia.
Uno de los conceptos clave que une a ambos líderes es la sinodalidad, entendida como una forma de caminar juntos, escuchar a todos los miembros de la Iglesia y abandonar la idea de una estructura vertical y autoritaria. En palabras de León XIV, la sinodalidad "no es solo una estructura de gobierno, sino una actitud pastoral".
Similitudes entre el papa León XIV y el papa Francisco
Aunque cada papa imprime su propio sello, hay varias similitudes que ya comienzan a destacarse:
- Elección inesperada y temprana: Ambos papas fueron elegidos al segundo día del cónclave, y sus nombres no figuraban entre los favoritos en las listas previas, lo que sorprendió a fieles y observadores por igual.
- Enfoque pastoral: Francisco y León XIV comparten una visión de Iglesia cercana al pueblo, acogedora y misionera. Han insistido en salir al encuentro de los fieles, especialmente en las periferias sociales y geográficas.
- Compromiso social: Ambos han demostrado una profunda preocupación por los pobres, los migrantes y los marginados, haciendo de los temas sociales uno de los pilares de sus respectivas gestiones.
- Sinodalidad como eje: La sinodalidad es una de las bases del pensamiento eclesial de ambos pontífices. Promueven una Iglesia que escucha, aprende de los demás y camina junta.
- Periferias geopolíticas: Tanto Francisco, proveniente de Argentina, como León XIV, con años de servicio en Perú, provienen o han trabajado en regiones consideradas periféricas dentro del mapa tradicional del Vaticano, lo que les da una mirada más amplia y diversa de la realidad eclesial.
- El nombre, un guiño compartido: El nombre de pila del nuevo papa, Francis, coincide con el de su predecesor. Francisco lo eligió en honor a San Francisco de Asís, y aunque León XIV optó por un nombre distinto como pontífice, el lazo nominal no ha pasado desapercibido.
¿Qué esperar del pontificado de León XIV?
Aunque es temprano para definir el rumbo completo del nuevo pontificado, las primeras señales indican que León XIV buscará continuar la línea de reforma e inclusión promovida por Francisco, con especial atención a la sinodalidad, el rol de los laicos, la justicia social y la cercanía con los más necesitados.
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!