
León XIV, el nuevo papa cercano a Francisco: reformista y con mensaje de paz
León XIV, el nuevo papa, sigue el legado de Francisco con un mensaje de paz, cercanía y reforma en la Iglesia
La Iglesia católica tiene un nuevo líder espiritual. Se trata de Robert Francis Prevost, ciudadano estadounidense con nacionalidad peruana y ascendencia española, elegido como el papa número 267 de la historia. Pero más allá de los datos históricos, su elección marca una continuidad evidente con el legado de su antecesor, el papa Francisco.
Desde su primer gesto como pontífice, al agradecer públicamente a Francisco desde el balcón de la basílica de San Pedro, León XIV dejó clara su línea: una Iglesia abierta, cercana a los que sufren, con vocación misionera y espíritu reformista.
Una elección marcada por la cercanía al papa emérito
Prevost fue designado en vida por Francisco como prefecto del Dicasterio para los Obispos y miembro clave en la comisión para América Latina. Su trayectoria como misionero agustino en Perú, su carácter afable y reservado, y su visión de Iglesia dialogante y humilde, lo convirtieron en una de las grandes apuestas del papa emérito, quien confió en él hasta el final de su pontificado.
“Gracias, papa Francisco”, fueron las palabras con las que León XIV inició su discurso inaugural. Emocionado, con lágrimas en los ojos, rindió homenaje al argentino Jorge Mario Bergoglio: “Dios que nos ama a todos e incondicionalmente. Aún mantenemos en nuestros oídos esa voz débil, pero siempre valiente del papa Francisco bendiciendo en Roma”.
Una elección histórica y emotiva
León XIV es el primer papa estadounidense de la historia y su elección se dio en la cuarta votación del cónclave, tras dos días de deliberaciones entre los 133 cardenales electores. La tradicional fumata blanca apareció a las 18:07 (hora local), desatando júbilo entre más de 150.000 fieles congregados en la Plaza de San Pedro.
En su primer mensaje, el nuevo papa habló en varios idiomas, incluido el español, con el que dedicó unas palabras a su querida diócesis de Chiclayo, en Perú, donde ejerció su ministerio como obispo. Su llamado fue claro: “una paz desarmante, humilde y perseverante que viene de Dios”, y una Iglesia “que construya puentes con el diálogo y el encuentro”.
Un pontificado que promete continuidad reformista
Prevost hereda una Iglesia en transformación y su perfil apunta a continuar las reformas estructurales, pastorales y sociales iniciadas por Francisco. Como él, apuesta por una Iglesia misionera, sin miedo al cambio, y comprometida con los pobres, los migrantes, los pueblos originarios y los excluidos.
A diferencia de otros papas, su discurso inaugural fue leído, lo que muchos interpretan como señal de preparación meticulosa y firmeza doctrinal. Y como Francisco en sus inicios, hizo hincapié en caminar junto a todos, sin exclusiones.
Lo que viene para León XIV
Su primer acto oficial será este viernes, con la misa junto a los cardenales en la Capilla Sixtina. El domingo dirigirá el rezo del Regina Coeli desde el balcón central del Vaticano, y el lunes mantendrá una audiencia con la prensa, como lo hizo Francisco tras su elección en 2013.
Así inicia el pontificado de León XIV, un papa que, sin romper con el pasado reciente, retoma con fuerza el espíritu de Francisco y se presenta como un pastor de puertas abiertas, comprometido con una Iglesia viva, diversa y global.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ