
José Antonio Errazuriz: “KIA es la única marca que invierte en una granja solar”
El principal de la firma cuenta cómo la marca busca liderar la revolución eléctrica automotriz en el país
La automotriz surcoreana invierte en puntos de carga, autos eléctricos y una granja solar para reducir su dependencia del sistema eléctrico nacional. José Antonio Errazuriz, gerente de KIA, cuenta los planes de sostenibilidad de la empresa.
- ¿Cuál es la estrategia de Kia en movilidad sostenible para Ecuador?
- No solamente vendemos carros eléctricos, sino soluciones de movilidad sostenible integral. Avanzamos con pasos firmes hacia una movilidad sostenible. Hemos expandido nuestra oferta de vehículos eléctricos e invertido en infraestructura y tecnología para asegurar un ecosistema funcional, amigable con el medioambiente y con nuestros clientes.
- ¿Qué diferencia a los materiales que utilizan en sus vehículos eléctricos?
- Nuestra estrategia sostenible comienza por ahí. Los vehículos integran plásticos reciclados de desechos marinos y fibras de trigo y caña de azúcar en los asientos. Contamos con un cuero especial que no es sintético ni de origen animal; está elaborado a partir de fibra de caña de azúcar, es biodegradable y respetuoso con el medioambiente.
- ¿Cómo ha evolucionado el mercado de vehículos eléctricos en Ecuador?
- El crecimiento ha sido exponencial. Entre 2023 y 2024, la venta de vehículos eléctricos creció 186%. En 2024 se vendieron 1,428 vehículos eléctricos en el país, de los cuales 185 correspondieron a Kia Ecuador, representando el 13% del mercado nacional. Solo hasta junio de este año ya se igualó la venta total de 2024.
- ¿Cómo garantizan que los usuarios puedan cargar sus vehículos eléctricos?
- Hemos encontrado nuestra propia solución: somos la única marca automotriz que no solo planea, sino que ya empezó a invertir en una granja de generación eléctrica. No es un proyecto a futuro, es una realidad en marcha. Destinamos una inversión total de 6 millones de dólares: 4 para una granja solar que nos permita ser energéticamente autosuficientes, y 2 ya invertidos en electrolineras. La granja solar abastecerá de electricidad a nuestros puntos de venta, fábrica y clientes, evitando depender del sistema nacional.
- ¿Qué cobertura tienen sus electrolineras en todo el país?
- Hemos implementado una red de 15 electrolineras de carga rápida en puntos estratégicos del país, con planes de expandir a 25 estaciones. En 20 minutos tienes una carga del 80% de la batería. La red incluye ubicaciones en Esmeraldas, Tonsupa, Ibarra, Quito, Santo Domingo, Manta, Salinas, Guayaquil, Machala, Cuenca y Riobamba. El cliente de un vehículo eléctrico ahora se puede movilizar por todo el Ecuador sin problemas.
- ¿Qué beneficios económicos concretos tienen los ecuatorianos al comprar un vehículo eléctrico?
- El principal incentivo es extraordinario: la matrícula vehicular se redujo a solo $10. Antes una matrícula podía costar hasta $2.000 al año. Si haces las cuentas durante 4 años, que es el tiempo promedio que una persona mantiene su vehículo, estamos hablando de un ahorro real de entre $6.000 y 7.000 para quienes se cambien a movilidad eléctrica.
- ¿En qué otros aspectos resulta más económico mantener un vehículo eléctrico?
- No necesitan cambios de aceite, filtros ni bombas de combustible. Básicamente necesitas ajustar tuercas, cambiar ciertos refrigerantes para mantener fría la batería y amortiguadores, nada más.
- ¿Cuáles son los planes de expansión de Kia para este año?
- Kia cuenta con cinco modelos eléctricos y planea incorporar dos más de la línea de pasajeros antes de fin de año y vehículos de transporte urbano. Nuestro camino es irreversible. Vamos hacia una movilidad sostenible y estamos dejando un mundo mejor.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ