Mundo

Álvaro Uribe Colombia
El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, fue sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria.Carlos Ortega / EFE

Álvaro Uribe: Estos expresidentes de Ecuador respaldan al exmandatario colombiano

El exjefe de Estado de Colombia fue sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria por dos delitos

Por primera vez en la historia de Colombia, un expresidente ha sido condenado penalmente. Álvaro Uribe, de 73 años y líder del partido de derecha Centro Democrático, recibió una sentencia de 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

Además, deberá pagar una multa de más de 3.400 millones de pesos colombianos (unos 822.000 dólares) y quedará inhabilitado para ejercer funciones públicas durante más de ocho años.

(Te puede interesar: Expresidente Uribe demanda al actual mandatario colombiano por "hostigamiento")

Este viernes 1 de agosto, la jueza Sandra Heredia leyó la sentencia condenatoria contra el expresidente Uribe y ordenó emitir la boleta de encarcelación y el traslado inmediato al sitio donde cumplirá la pena. La defensa del exmandatario ya anunció que apelará la decisión ante el Tribunal Superior de Bogotá. El caso ha sido calificado como el 'juicio del siglo' en ese país.

La condena se da en el marco de un proceso que Uribe inició en el año 2012, cuando denunció al congresista Iván Cepeda por supuesta manipulación de testigos. En esa época, el legislador preparaba una denuncia en contra del expresidente por presuntos vínculos con el paramilitarismo.

imagen del expresidente de Colombia Álvaro Uribe

La condena a Uribe agita la política colombiana en vísperas de las elecciones de 2026

Leer más

Sin embargo, el juez José Luis Barceló, a cargo del caso, desestimó investigar a Cepeda y, en cambio, abrió una indagación contra Uribe por intentar influir en testigos para que no declararan en su contra.

Álvaro Uribe: Expresidentes rechazan la sentencia

La sentencia en contra de Álvaro Uribe generó reacciones en actores políticos de la región. El Grupo Libertad y Democracia, y la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), al que pertenecen exjefes de Estado, hicieron un "llamado de observancia" a organismos internacionales frente al proceso en contra del expresidente colombiano. 

En una misiva dirigida a funcionarios de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, las agrupaciones pidieron que “asuman la histórica responsabilidad de salvaguardar el Estado constitucional y de derecho en Colombia”, y que se evite consolidar una "terrible injusticia" en el caso de Uribe.

Ambos grupos señalaron que, durante la administración de Uribe (2002-2010), más de 1.400 criminales fueron extraditados a Estados Unidos. "Ya es evidente, en el proceso y la opinión pública, que el caso penal en su contra ha sido impulsado por algunos de los extraditados", expusieron.

Asimismo, indicaron que Uribe sigue siendo "víctima de un proceso penal plagado de anomalías", entre las que señalan: interceptación ilegal de comunicaciones privadas, filtraciones selectivas a medios de comunicación, sustento en testimonios no confiables, entre otras.

¿Qué expresidentes respaldaron a Álvaro Uribe con una carta pública?

La misiva fue enviada por expresidentes latinoamericanos y del Gobierno de España, entre los que se encuentran:

  • Mauricio Macri, expresidente de Argentina
  • Carlos Mesa y Jorge Tuto Quiroga, exmandatarios de Bolivia
  • Eduardo Frei, expresidente de Chile
  • Iván Duque, expresidente de Colombia
  • Óscar Arias, Rafael Ángel Calderón y Miguel Ángel Rodríguez, expresidentes de Costa Rica
  • Vicente Fox y Felipe Calderón, exmandatarios de México
  • Mariano Rajoy y José María Aznar, expresidentes del Gobierno de España

(Lee también: Petro rechaza intromisión de EE.UU. en caso Uribe y defiende justicia colombiana)

Álvaro Uribe: ¿Qué expresidentes ecuatorianos lo respaldan?

Cuatro expresidentes de Ecuador también figuran entre los exgobernantes que suscribieron la carta dirigida a organismos internacionales.

  • Lenín Moreno
  • Osvaldo Hurtado
  • Jamil Mahuad
  • Guillermo Lasso

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!