Entre el 2016 y 2017, de hecho la diabetes fue la segunda causa de muerte en mujeres y la tercera en hombres.

Los hospitales de Guayaquil realizan feria de salud para crear conciencia sobre la diabetes

Las jornadas se ejecutan este 14 de noviembre. Habrá exámenes de glucosa gratuitos. En el país, hay más de 1,3 millones de personas afectadas.

El hospital Luis Vernaza, la Sociedad de la Lucha Contra el Cáncer (Solca) y la Cruz Roja del Guayas, son apenas algunos de los centros médicos que este jueves 14 de noviembre, en conmemoración al Día Mundial de la diabetes, realizan una serie de eventos para crear conciencia en el tema. La finalidad: eliminar el riesgo a padecer la enfermedad.

La Cruz Roja del Guayas realizará una jornada de prevención dirigida al personal humanitario. En la actividad, que se realiza en su sede principal, ubicada en las calles Primero de Mayo 111 y avenida Quito, desde las 08:00 se realizarán controles de glucosa y peso, y se dictará una charla preventiva, enfocada en los síntomas y alimentos que incrementan las probabilidades a contraer este mal; que en Ecuador afecta a 1,3 millones de personas aproximadamente.

Entre el 2016 y 2017, de hecho la diabetes fue la segunda causa de muerte en mujeres y la tercera en hombres.

Por esta razón -teniendo en cuenta las cifras- en en hospital Luis Vernaza y Solca habrán actividades similares. En este último lugar además habrá un sesión de bailoterapia. Esto con el fin de incentivar a que los usuarios hagan deporte, un factor indispensable para reducir los riesgos a desarrollar la patología.

Hoy en el auditorio del hospital del IESS de Los Ceibos, por la misma razón, se colocaron puntos de medición de peso, talla, perímetro abdominal, presión arterial y glucosa para los pacientes. Ellos además se sometieron a una prueda rápida de diagnóstico.

De acuerdo a la Federación Internacional de Diabetes (IDF), 460 millones de adultos en el mundo padecen esta enfermedad y, se prevé que el número de pacientes aumente, hasta 642 millones para 2030. Esta realidad se torna aún más preocupante si tenemos en cuenta que 1 de cada 2 personas con diabetes está sin diagnosticar; es decir, 212 millones de habitantes en el mundo.

Bajo esta premisa, hoy en esta casa de salud, 45 pacientes del Club de Diabetes Tipo 2 serán vacunados a partir de las 10:00 contra el neumococo (bacteria que puede causar infecciones graves en los pulmones, en la sangre y en las membranas que recubren el cerebro); además, recibirán una charla sobre la importancia de la inmunización en personas con Diabetes Tipo 2 para evitar padecer enfermedades e, incluso, complicaciones más graves en su salud, mejorando así su calidad de vida.

En cuanto a los pacientes del Club de Diabetes Tipo 1, denominado “Mi diabetes en control”, conformado por 50 niños y adolescentes,se dotará, por primera vez en la historia del IESS, de kits de automonitoreo, conformados por un medidor de glucosa e insumos, para un adecuado control. En el mundo, según la IDF, hay 1 millón de menores con esta enfermedad.