
El Hospital de Zumbahua ya no cerrara sus puertas
El Ministerio de Salud ratificó su apoyo a esta casa asistencial.
El Ministerio de Salud Pública ratificó el compromiso de apoyo al fortalecimiento del Hospital Claudio Benati, de la parroquia Zumbahua, en la provincia de Cotopaxi.
Lo hizo a través de la firma de un acta de “acuerdo total” entre las partes, en el que la Procuraduría General del Estado actuó como mediadora. La suscripción, dada el pasado jueves 25 de julio, ha tranquilizado especialmente a los usuarios de esta casa de salud.
“El presente acuerdo es el resultado del diálogo nacional propuesto desde la Presidencia de la República y garantiza que esta casa de salud continúe prestando los servicios de atención médica que brinda a la comunidad, reconociendo la importancia del trabajo que viene realizando desde hace 26 años...”, indicó el MSP.
El hospital ha venido operando con apoyo de la Diócesis de Latacunga y la Fundación Italiana Mato Grosso, que son los administradores. Hace pocos días estos habían advertido que, de no recibir las transferencias adeudadas por parte del MSP, cerrarían progresivamente sus puertas al público.
El MSP se comprometió por eso, a brindar los recursos necesarios para el normal funcionamiento del hospital, especialmente para asesorar en la gestión, políticas y protocolos que permitan la repotenciación integral del Claudio Benati.
Gracias a este compromiso los pacientes no deberán realizar pago alguno por la atención que reciban en el hospital, pago que lo asumirá el MSP.
“Para complementar la cobertura de salud en este sector, esta Cartera de Estado tiene a disposición de la población de Zumbahua y sus alrededores un Centro de Salud tipo B, que está en funcionamiento desde 2017”, puntualizó el Ministerio.