
Hernán Ulloa dice que los audios no son prueba
Dijo que la Fiscalía debe determinar la veracidad de las conversaciones
Hernán Ulloa, presidente del Consejo de Participación Ciudadana, centró la tarde de este viernes 28 de octubre de 2022 su defensa, en el juicio político, en dos argumentos.
El primero fue sobre los audios que los interpelantes, Mireya Pazmiño, Salvador Maita, Ricardo Vanegas y José Chimbo, han presentado como prueba de una presunta intervención a favor de una candidata para la Superintendencia de Ordenamiento Territorial.
“Quiero aclarar que los audios que los asambleístas Mireya Pazmiño y Salvador Maita han presentado como prueba de cargo, son audios que no pueden tomarse en consideración, ya que gozan de la garantía de reserva y corresponde a la Fiscalía realizar la debida investigación”, dijo en la sesión virtual en Fiscalización.
Pazmiño le consultó al consejero si tiene constancia de que los audios de las redes sociales son los mismos que reposan en la Fiscalía. A lo que respondió: “No existe”.
Además, dijo que él, en la época en que se eligió este cargo, era consejero suplente.
Su segundo argumento giró en torno al proceso de construcción del Reglamento para el concurso de méritos y oposición para la selección y designación de la máxima autoridad de la Contraloría General y las actividades realizadas en la conformación de la comisión ciudadana.
“Con el reglamento actual buscamos conocer las destrezas del postulante a contralor general del Estado, demostrarle al país que tiene las aptitudes para desempeñar tan importante cargo”, dijo Ulloa.