Industrial guayaquileño y expresidente del Comité Empresarial Ecuatoriano. Candidato a asambleísta nacional por el partido Social Cristiano. Ocupa el segundo lugar en la lista nacional, después de Cristina Reyes.

Henry Kronfle: “Conozco lo que hay que hacer”

El país acudirá a las urnas el próximo 19 de febrero para elegir a un nuevo gobierno, una nueva asamblea y a los representantes del Ecuador ante el Parlamento Andino. Entre los miles de candidatos hay empresarios. Uno de ellos es Henry Kronfle, quien d

- ¿Cómo se siente al estar, por primera vez, en la política?

- Siempre seguiré siendo el empresario que desde el sector privado ha hecho servicio público y ahora voy a hacerlo en el sector público. No entro en politiquería ni en falsas promesas. Conozco lo que hay que hacer en el país y qué voy a ejecutar si el pueblo me premia con su voto para llegar a la Asamblea.

- ¿Qué propuestas pretende llevar al Legislativo?

- Pretendemos trabajar en tres comisiones urgentes. Una de fiscalización, no de archivo como existe hoy, una anticorrupción que trabaje inclusive con algún observatorio u organismo de la sociedad civil, avalado por algún organismo internacional como las Naciones Unidas. Y una comisión de eficiencia legislativa, que se requiere urgente, no solamente para depurar las leyes contradictorias sino todo el marco legal. Estas tres comisiones tienen que trabajar de la mano, con tres ejes: derogar leyes, depurar leyes y reformar leyes.

- ¿Qué leyes cree usted que deben derogarse?.

- Varias. La ley de la tabla de drogas, la Ley de Plusvalía, la Ley de Comunicación y la enmienda de que la comunicación es un servicio público.

- ¿Cuáles reformaría?

- El Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones para que tenga un efecto mucho más eficiente en cuanto a la inversión. La ley de Alianza Público-Privada, donde hay que incluir a sectores estratégicos y hacer que abarque cualquier ámbito de la economía. Hay que modificar el Código Orgánico Monetario y Financiero, que si bien es cierto no prohíbe la entrada de la banca internacional, pone condiciones, porque ningún banco se atrevería a invertir fuertemente en el país. Hay que reformar el Código Laboral para tener la contratación por horas, respetando las aportaciones al Seguro Social por las horas trabajadas, para así lograr la dinamización de la jornada laboral.

- ¿Hacia qué sectores debe estar dirigida la fiscalización?

- Fiscalizar la gestión del gobierno, la gestión pública, fiscalizar lo que se ha hecho, lo que se está haciendo. Eso sí, no persecución, no venganza, tampoco impunidad ni dictar veredictos porque para eso está la justicia que debe ser libre e independiente. Aquí no se trata de perseguir, creemos en el debido proceso y hay que respetarlo.

- ¿Cree que la actual Asamblea ha fiscalizado?

- La actual comisión de fiscalización parece una comisión de archivo porque no conozco de informes sobre los casos de corrupción de lo que ha pasado en el país. La comisión ha tenido grandes deficiencias en la fiscalización y por eso consideramos que una verdadera fiscalización es sumamente importante. No solamente fiscalizar en pasado, sino también al nuevo gobierno.