El jueves 23 de marzo se dio por confirmada la cita que, en teoría, se celebrará este domingo 26.

Habra debate Esto es lo que sabemos

La red de maestros, una organización educativa creada durante el correísmo para contrarrestar a la extinta Unión Nacional de Educadores, convocó a los candidatos Lenín Moreno (PAIS) y Guillermo Lasso (CREO-SUMA) a un diálogo, como llaman a los debates

El planteamiento.

La red de maestros, una organización educativa creada durante el correísmo para contrarrestar a la extinta Unión Nacional de Educadores, convocó a los candidatos Lenín Moreno (PAIS) y Guillermo Lasso (CREO-SUMA) a un diálogo, como llaman a los debates tras la negativa del oficialista de participar en los eventos que lleven el término en su nombre. Ambos aceptaron. El jueves 23 de marzo se dio por confirmada la cita que, en teoría, se celebrará este domingo 26.

El organizador.

Wilmer Santacruz, el organizador del evento, es uno de los dirigentes de la Red de Maestros. En sus fotos de perfil mantiene propaganda impulsando candidaturas de Alianza PAIS. No contesta los pedidos de EXPRESO para comentar sobre los detalles de un evento acusado por la oposición como “un mítin de alianza PAIS”.

El escenario.

El debate se llevará a cabo en un teatro con capacidad para 300 personas. De estas, 30 sillas se entregarán a cada candidato. Las 240 restantes se distribuirán entre la red de maestros, que milita en las filas verdeflex.

La mecánica.

Cinco temas serán planteados. Cuatro de ellos corresponden a temáticas sociales. El equipo negociador de Guillermo Lasso, encabezado por el jefe de comunicación Eduardo Bonillas y el presidente de CREO César Monge, sostuvo hace pocos minutos una reunión con el equipo de protocolo de la red organizadora. Allí propusieron que además de los temas mencionados se incluya la economía, el principal tema de preocupación ciudadana según las encuestas, y la corrupción, que ha fustigado al oficialismo durante la campaña. La propuesta será revisada.

Las reglas.

Cada candidato tendrá 3 minutos por tema. Estos se dividirán en 1,5 minutos para exponer su propuesta al país. Y 1,5 minutos para replicar a su contendiente. La palabra final será alternada en aras del equilibrio.

El moderador.

No hay sorpresas. La red de maestros no se mostró dispuesta a negociar la moderación: Jorge Gestoso, el periodista preferido por el partido de Gobierno, colaborador de los canales incautados. La red se ha comprometido a “estudiar” la propuesta del equipo Lasso sobre incluir un segundo moderador que equilibre el encuentro. El sábado 25 de marzo darán a conocer la respuesta.

La polémica.

Dos días antes de celebrarse el debate, la red de maestros expuso, de última hora, “condiciones no negociables” para la celebración del evento. En un comunicado exigió que ambos candidatos comparezcan ante un notario (al mismísimo estilo del vicepresidente y candidato Jorge Glas) para negar su participación en tres puntos: la crisis bancaria del 99, empresas offshore en paraísos fiscales y el escándalo de sobornos de Odebrecht y Petroecuador. La propuesta in extremis, acusada por el equipo de Lasso como “una dedicatoria para evitar el debate”, ha recibido una propuesta adicional del equipo de CREO incluir dos puntos más: no tener conocimiento sobre actos de corrupción de subalternos y coidearios en negociaciones petroleras y no haber recibido ilegalmente fondos del Estado sin ser funcionarios de gobierno. La Red de Maestros no ha sabido confirmar si acepta o deniega la petición.

El desenlace

Lenín Moreno ha manifestado vía Twitter, pues como es usual su equipo ha negado declaraciones a la prensa, su conformidad con las reglas de casa. Guillermo Lasso dijo en un espacio radial que asistiría “sin tener en cuenta las condiciones”. Así que la celebración del único debate confirmado para este domingo sigue estando en pie.

El epílogo.

Queda por resolverse si Lenín Moreno aceptará finalmente el debate organizado por 83 gremios y cámaras para el día siguiente del primer encuentro confirmado. Esto es, el lunes 27 de marzo en Guayaquil, con la moderación de Andrea Bernal. Moreno ha calificado a este como un espacio parcializado a favor de Lasso. Pero tras la aceptación del primero a visitar un estadio ajeno, queda acorralado en el argumento.