Daños. El temblor afectó viviendas, edificios y centros educativos.

Los habitantes de Guatemala retoman la calma tras un temblor de 6,9 grados

Guatemala recoge los escombros y evalúa los desperfectos del sismo de 6,6 en la escala de Richter que despertó ayer a todo el país.

Guatemala recoge los escombros y evalúa los desperfectos del sismo de 6,6 en la escala de Richter que despertó ayer a todo el país evocando en la memoria de muchos el terremoto de 1976, que causó 23.000 muertos, o el de 2012, que dejó 44 fallecidos. Imágenes que han vuelto a la retina.

Aunque el temblor de ayer no ha sido de tal envergadura -según las primeras cifras ha dejado 2 fallecidos, 5 heridos, así como una niña lesionada en México-, colegios, hospitales, viviendas, iglesias y edificios de ambos países han sufrido desperfectos.

El movimiento telúrico se registró a las 01:29 locales, con epicentro a 156,4 km al oeste de Ciudad de Guatemala, en Marcos, fronterizo con México, a 114,8 km de profundidad, detalló el estatal Instituto de Sismología (Insivumeh).

“La situación (de los heridos) no es tan grave comparada con la fuerza del sismo”, reconoció el secretario de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) en Guatemala, Sergio Cabañas, aunque los cascotes y las grietas en las infraestructuras sí dejan a la luz el daño material.

En las algunas localidades se suspendieron las clases, como medida de seguridad, y Guatemala decretó una alerta anaranjada (peligro) institucional que obliga a estar atentos y a realizar evacuaciones “si es necesario” dirigiendo a los afectados hacia refugios provisionales.

Quetzaltenango es la provincia más afectada. Alberto Alexander Río Maldonado, de 54 años, que trabaja en el Instituto Normal para Varones de Occidente, ahora destruido, recuerda cómo el miedo de esta madrugada eran para él sentimientos familiares. En el terremoto del 76, su madre lo despertaba asustada: “Me recordó esos momentos”. EFE