Protestas de militantes de Sociedad Patriótica de Salitre y del Partido Social Cristiano de Bucay en los exteriores del CNE Guayas

Guayas pedira prorroga para conocer ultimas reclamaciones

El presidente de la Junta Electoral del Guayas puntualizó que solo necesita 72 horas para evacuar las reclamaciones. Guayas y Manabí están por terminar el escrutinio de votos.

El presidente de la Junta Electoral del Guayas, Julio Candell, informó que solicitará una prórroga para conocer las últimas reclamaciones de algunos candidatos de la provincia en las elecciones seccionales del pasado 24 de marzo.

Estimó que hoy, último día previsto por la ley para el conteo, recuento y respuesta a los reclamos de candidatos, terminará con la revisión de un 20 % de actas inconsistentes para la dignidad de vocales al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y que entre hoy y mañana conocerán más de 200 reclamaciones pendientes.

“Las prórrogas se extienden por 10 días más que es lo que permite la ley, pero nosotros no necesitaremos más allá de 72 horas para evacuar las reclamaciones”, puntualizó Candell.

El último día no estuvo exento de manifestaciones y reclamos. El candidato Julio Alfaro de Unidad Popular para la Alcaldía de Salitre, reclamó un supuesto cambio de votos blancos a favor del aspirante Milton Moreno de Sociedad Patriótica quien, de acuerdo al sistema del Consejo Nacional Electoral, lidera la votación con un poco más de 200 votos frente a Alfaro. “Venimos a poner la queja, pero ya llevaremos el reclamo formal ante el Tribunal Contencioso Electoral”, adelantó Alfaro.

Mientras que Moreno, acompañado de un grupo de simpatizantes, desvirtuó todo reclamo y asegura que se abrieron las 10 urnas a las que alude Alfaro que ahora le darían la victoria. “Soy el nuevo alcalde; deben aceptar los resultados”, dijo ante el grito de sus adeptos.

Una queja similar llegó del candidato socialcristiano a la Alcaldía de Bucay, Mauricio Rosado, quien asegura que existirían inconsistencias en 17 actas y citó el caso de una en la que el registro de votantes arrojaba 354 electores y votaron 400. El candidato a la misma dignidad por Democracia Sí, Gregorio Rodríguez, precisó que en ese caso ya se abrió la urna y se verificó que se registró por error el número cambiado de votos y votantes: eran 400 electores y 354 votos. “No hay nada más que reclamar, pero aún sigo aquí por cualquier cosa”.

Guayas y Manabí son las provincias que aún restan por terminar el escrutinio de votos.