
Guayaquil y Quito, los destinos principales del retorno a casa
Las terminales terrestres de Manta, Portoviejo y Bahía de Caráquez ayer estuvieron llenas de turistas que retornaban a sus provincias, la mayoría con destino a Guayaquil y Quito.
Las terminales terrestres de Manta, Portoviejo y Bahía de Caráquez ayer estuvieron llenas de turistas que retornaban a sus provincias, la mayoría con destino a Guayaquil y Quito.
A Maritza Guamán, oriunda de Quito, le tocó esperar una hora para tener en sus manos su pasaje y los de su esposo y sus tres hijos de una de las cooperativas ejecutivas que los llevaría desde Manta hacia su destino. “Aquí los que madrugaron alcanzaron pasajes y se fueron temprano, nosotros salimos del hotel a las 10:15 y después de una larga fila por fin ya tenemos los boletos de regreso. Un feriado muy bonito en estas playas. Tenemos casi 10 años saliendo para acá, nos gusta mucho Manabí”.
“Estamos totalmente copados y tenemos más demanda a la provincia del Guayas y a Quito. Los despachos llenos empezaron a darse desde la tarde del sábado hasta ahora domingo, que no nos alcanzamos y hubo la necesidad de aumentar más vehículos”, indicó Ricardo Cañarte, despachador de boletos de una de las cooperativas de transporte interprovincial.
En cuestión de seguridad, el coronel Mauro Vargas Villacís, jefe policial de los distritos Montecristi, Manta y Jaramijó, dijo que todo se dio con total normalidad y en las carreteras el control evitó desgracias lamentables.
En tanto que en el cantón Playas hubo polémica entre los transportistas por los pasajeros y las rutas.
El público compra en las boleterías de las cooperativas Posorja y Villamil, que hasta antes del feriado atendían en la sede de esta última. Pero desde el primer día del asueto, la Posorja se cambió a un local de al frente, comenzó a despachar pasajes directos y se quedó con la boletería de pasajes populares en el local de la Villamil.
Eso generó confusión entre los pasajeros como Eduardo Soledispa, quien dijo que el comprar boletos fue un caos: unos le ofrecían pasajes directos, otros indirectos, que vendieron en distintos sitios.
“Ando como la pelota, pasando la calle de un lado a otro, sin el control de ninguna autoridad”, reclamó Jorge Villalta.
Klein Díaz, presidente de la cooperativa Villamil, responsabilizó del caos a la Posorja, por no respetar las frecuencias de viajes directos (cada hora) y vender boletos directos en todos los buses, desatendiendo su frecuencia a Posorja, bajar los pasajes y usar enganchadores para ganar pasajeros. Ronald Chamba, gerente de la Posorja, desmintió a Klein.
El sábado, en asamblea, se decidió que la Posorja saque su boletería de los populares del local de la Villamil.
Chamba agregó que esto ocurrió por la gran demanda de pasajeros en el feriado, después todo volverá a la normalidad.
Los visitantes retornaron el sábado
Ayer, al cierre del feriado por las fiestas patronales de Cuenca, el movimiento de turistas de retorno a sus ciudades de origen fue bajo, según los representantes de las cooperativas de transporte interprovincial. En su mayoría regresaron entre la tarde y noche del sábado, donde el flujo de pasajeros fue enorme”, explicó uno de los enganchadores, afirmando que las cooperativas con destino a Guayaquil, fueron las que atendieron la demanda de viajeros. JMJ