
Gremio de pesqueros artesanales se divide
Con el lema ‘La rebelión pesquera nace a la orilla del mar’, pescadores artesanales de los puertos considerados pequeños de las provincias de Manabí, Esmeraldas y Santa Elena, participaron de una marcha pacífica el pasado viernes en San Pablo, jurisd
Con el lema ‘La rebelión pesquera nace a la orilla del mar’, pescadores artesanales de los puertos considerados pequeños de las provincias de Manabí, Esmeraldas y Santa Elena, participaron de una marcha pacífica el pasado viernes en San Pablo, jurisdicción de la Península.
Con carteles y gritos los artesanos mostraron su desacuerdo a nuevos proyectos de ley que plantea el viceministerio de Pesca. “No estamos de acuerdo con el seguro pesquero que se nos quiere imponer, además queremos que se nos respete nuestro arte de pesca (redes) pues los depredadores son los barcos industriales no nosotros”, decía Jorge Reascos, que llegó desde Río Verde provincia de Esmeraldas.
Los aproximadamente 200 artesanos que participaron de la manifestación caminaron por las calles del puerto peninsular; además del rechazo a las nuevas regulaciones; también aseveraban que ha existido inequidad en los beneficios que el Gobierno Nacional ha entregado a los pescadores.
Ismael Suárez, dirigente del gremio pesquero de San Pablo (Santa Elena) manifestó que la ayuda ha sido dirigida a los puertos considerados grandes, entre estos están Santa Rosa, Anconcito y Manta, pero a las otras caletas (pequeñas) ese aporte no llega.
“Nosotros también somos perjudicados con los robos en altamar y nadie nos ha devuelto un motor. Bien por los que sí han recibido esa ayuda, pero que el país sepa que hay más pescadores de puertos pequeños como San Pablo, Palmar, San Pedro (Santa Elena); San Clemente, Crucita, San Mateo, Salango (Manabí); Río Verde, Camarones (Esmeraldas), donde el aporte del Gobierno no aparece”, explicó Suárez.
Para defender sus derechos se han agrupado en la Federación de Organizaciones Pesqueras y Análogas del Ecuador (Fopae).
Su presidente Jimmy López Chávez, expuso un documento donde consta un plan de peticiones con nueve puntos; en uno de estos aclaran que ya no son parte de Fenacopec (Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras del Ecuador).
“Siempre todo para ellos (Fenacopec), los acuerdos ministeriales lo han hecho sin consultarnos a nosotros, por eso estamos pidiendo también la salida de quienes conforman el viceministerio de Pesca porque no están beneficiando al verdadero pescador ancestral”, indicó López Chávez.
Por su parte, Gabriela Cruz, representante de Fenacopec, señaló que el gremio que dirige beneficia a los pescadores organizados e independientes y rechazó la aseveración de Jimmy López, de Fopae. “El señor (López) pretende engañar al pescador, felizmente los compañeros (pescadores) conocen la labor que se ha hecho; por ejemplo en San Pablo tenemos un depósito de combustible artesanal que les beneficia a los artesanos de la ruta del Spondylus”.
Sobre la marcha del viernes aseveró que las personas que estuvieron en la misma no eran de Santa Elena. “Tenemos el vídeo y llegaron en un bus de San Clemente y Esmeraldas, se los trajo con engaños aduciendo que con la nueva ley se va a eliminar la red de playa y no es así”.
Cruz dijo que se realizó un censo de pescadores en el 2014 y es a ellos que las autoridades de pesca le darán los permisos para la utilización de sus respectivas redes, aseveró.