
Gobierno invierte $10,4 millones para homologar salarios de 1.835 docentes en Ecuador
Con este desembolso se beneficia a 1.835 profesores del sector público, mejorando su remuneración y condiciones laborales
El Gobierno Nacional efectuó el pago de la homologación salarial para 1.835 docentes del magisterio fiscal. Esta medida forma parte del programa de valorización docente, que busca garantizar condiciones laborales más equitativas. En total, se invirtieron $10,4 millones para cumplir con este beneficio.
La homologación está dirigida a educadores que cumplan requisitos establecidos en la Ley Orgánica de Educación Intercultural (Loei), como la profesionalización, el desempeño y méritos académicos. Este pago corresponde al séptimo grupo de beneficiarios que ya recibe su ajuste salarial a nivel nacional.
Proceso se ejecuta en fases desde 2024
Durante 2024, el Ministerio de Educación ejecutó recursos para cumplir con el pago a 725 docentes del quinto grupo y 846 del sexto grupo. Cada uno de estos tramos responde a un cronograma progresivo y a una revisión técnica de perfiles.
Lea también: Capacitación docente gratuita: ¿en qué competencias puedes fortalecer tu perfil?
En julio de 2025, comenzó el pago al séptimo grupo, que incluye a los 1.835 docentes ya homologados. “Este esfuerzo reconoce el trabajo de los educadores y garantiza justicia laboral”, señalaron desde la cartera de Estado.
La Ley determina quiénes califican
Para acceder a la homologación, los docentes deben cumplir criterios de evaluación establecidos por la Ley Orgánica de Educación Intercultural (Loei). Entre ellos se consideran títulos obtenidos, desempeño profesional y trayectoria en el sistema fiscal.
Este ajuste salarial no solo beneficia directamente a los maestros, sino también a sus familias y al sistema educativo en general. El Gobierno ha indicado que el proceso continuará en los próximos meses hasta cubrir todos los grupos planificados.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!