John Reimberg
El ministro del Interior expresó que la mayoría de muertes violentas son miembros de bandas delictivas.EFE

John Reimberg atribuye aumento de muertes violentas a guerra entre Choneros y Lobos

El ministro John Reimberg expresó que la mayor cifra de muertes violentas corresponden a miembros de bandas criminales

El ministro del Interior John Reimberg se pronunció por el aumento en las cifras de muertes violentas en lo que va del 2025. En los primeros siete meses del año se registraron 5.268 muertes violentas en Ecuador, lo que representa un incremento de más del 40% en comparación con el mismo periodo de 2024. 

El ministro del Interior, John Reimberg en una entrevista con Ecuavisa atribuyó este aumento a los enfrentamientos entre bandas criminales debilitadas por operativos estatales. Detalló que el 84% de los homicidios intencionales corresponden a miembros de organizaciones delictivas, mientras que el 16% restante incluye víctimas colaterales.

“Cada vez que tenemos un ataque a un grupo criminal, se incrementa el número de muertes por el enfrentamiento que existe entre estos grupos”, explicó Reimberg. El ministro atribuyó el repunte a la lucha territorial entre organizaciones como los Choneros y Lobos, debilitadas por operativos recientes. “Cuando lo debilitamos a alias Fito, los Lobos quisieron tomar posesión de lo que los Choneros tenían”, agregó.

Inteligencia y cooperación internacional

Reimberg destacó que el Gobierno ha logrado recuperar zonas antes controladas por el crimen organizado, gracias a un “modo de combate” que involucra a la Policía Nacional y Fuerzas Armadas. Sin embargo, reconoció que aún carece de herramientas de inteligencia para enfrentar delitos como secuestros y extorsiones, refriéndose a las preguntas que la Corte Constitucional rechazó.

“Hoy no las tengo. Tengo que triangular esos pedidos con otros países para que me brinden información y poder determinar la ubicación del secuestrado o del extorsionador. Eso toma tiempo, son minutos perdidos en la operación”, lamentó.

Fotografía que muestra a reclusos de la Penitenciaría del Litoral este domingo, en Guayaquil

Cárceles registran 394 fallecidos en Guayaquil en lo que va del año, alerta CDH

Leer más

Así mismo, subrayó la importancia de la cooperación con Estados Unidos, país que ha aportado logística, inteligencia y recursos para operativos conjuntos. “Ellos manejan la mejor inteligencia del mundo. Tenemos enlaces en sus centros y ellos en los nuestros para compartir información y combatir a estos grupos”, dijo.

Resultados del Plan Fénix

Al ser cnsultado sobre cómo debe medirse la eficiencia de su gestión, Reimberg fue enfático: “Reducir las cifras de muertes violentas, capturar objetivos de alto valor y desarticular las economías ilícitas”. Aunque reconoció que los ataques entre bandas generan picos de violencia, defendió la efectividad del Plan Fénix y la declaratoria de Conflicto Armado Interno.

“Si no hacíamos lo que venimos haciendo, ya no tendríamos país. El Ecuador estaba entregado a las mafias. Nadie los combatía, nadie los detenía. Nosotros hemos enfrentado a esos grupos y a sus economías criminales”, sostuvo.

Finalmente, el ministro denunció que durante gobiernos anteriores se permitió el ingreso de grupos delincuenciales e incluso se les habría entregado armamento. “Son 16, 17 años que nadie tocó a la delincuencia. Nosotros lo estamos haciendo ahora”, concluyó.

Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ