Ocho horas duró la segunda reunión del Consejo Sectorial de Seguridad, que está conformado además de los ministerios de Defensa, Interior y Justicia, por las secretarías de Gestión de Riesgos, Inteligencia y Técnica de Drogas

Las Fuerzas Armadas tambien lucharan contra el microtrafico

Las Fuerzas Armadas no solo participarán en la lucha contra el crimen, en operativos conjuntos con la Policía en el control de armas, sino también en las acciones que se emprendan para la prevención del consumo de drogas y el combate del microtráfico.

Las Fuerzas Armadas no solo participarán en la lucha contra el crimen, en operativos conjuntos con la Policía en el control de armas, sino también en las acciones que se emprendan para la prevención del consumo de drogas y el combate del microtráfico.

Las acciones conjuntas no estarán circunscritas a Guayaquil o la Zona 8 que también integran Durán y Samborondón, sino que se ejecutarán en todo el país, particularmente en Manabí, Los Ríos y Guayas.

El ministro de Defensa, Miguel Carvajal, quien presidió ayer en Guayaquil el segundo Consejo Sectorial de Seguridad, precisó que la Secretaría Técnica Antidrogas y el Ministerio del Interior están elaborando una propuesta que permita ejecutar acciones conjuntas de la Policía con los ministerios de Salud, Educación y las Fuerzas Armadas, para mejorar los niveles de prevención y el control del tráfico ilícito de sustancias estupefacientes, especialmente el microtráfico.

La nueva estrategia, con la que se prevé trabajar de forma agresiva en el combate de esta problemática, será presentada en quince días y en ella se incluirá a los municipios.

El ministro del Interior, César Navas, quien también participó en la reunión, dijo que se ha hecho un análisis de las estadísticas, principalmente de los delitos que se cometen en las zonas 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón), 5 (el resto de la provincia del Guayas, Los Ríos y Bolívar) y 4 (Manabí y Santo Domingo), con la intención de establecer una estrategia que permita bajar estos indicadores.

Aunque las estadísticas a nivel nacional indican que existe una disminución en cinco delitos, ha habido un incremento en la tasa de femicidios y de asesinatos. Los robos, según Navas, han disminuido en 11 por ciento, pero se han registrado 36 muertes violentas más que en igual período del año pasado.

Las cifras, dice el ministro, indica que haya aumentado tanto la violencia criminal como la violencia social, por lo que es necesario trabajar de manera coordinada y de forma integral, incluso en las fronteras, con una lucha contra el contrabando, tráfico de drogas y la trata de personas.

Las acciones

Los operativos

Las operaciones coordinadas y combinadas entre policías y militares, para el control de armas, serán sorpresivas. La fecha de inicio estaba previsto que se decidiera ayer, con base en una planificación que ha sido elaborada por las dos entidades.

Las estadísticas

El ministro del Interior, César Navas, anunció que se decidió abrir las estadísticas de los delitos a todas las autoridades para que “de forma dinámica”, tomen las acciones y decisiones en territorio. Dijo que esos indicadores permitirán orientar la política gubernamental.

La violencia

El aumento de la violencia social, que muchas veces termina en muerte como son los femicidios, según las autoridades, obligará a ejecutar un trabajo social desde las escuelas, colegios y las organizaciones barriales.