
¿Fractura o estrategia? Así explica el correísmo origen de "Bancada de la Gente"
Presidenta de RC, Luisa González, dijo que decisión de crear esa bancada nueva tiene autorización del buró correísta
¿Estrategia o fractura? Una noticia irrumpió el 14 de mayo de 2025 en la sesión inaugural de la nueva Asamblea. Reto, movimiento que llegó al Legislativo en alianza con Revolución Ciudadana (RC), anunció la intención e inscribir una bancada aparte.
(No te pierdas: Alianzas políticas que dieron el triunfo a Niels Olsen en la Asamblea Nacional)
La moción fue leída en el Pleno y defendida por uno de los integrantes del bloque correísta, Luis Molina. Sin embargo, la inscripción de la denominada “Bancada de la Gente” no fue registrada. Se argumentó que tanto Reto como RC llegaron a la Asamblea como un alianza.
Pero, esa posibilidad ya se conocía desde antes de la instalación del nuevo Parlamento. Sin embargo, tras la oficialización de ese pedido, el correísmo tuvo que salir al paso para desmentir que esa acción tiene que ver con una fractura.
La misma presidenta de Revolución Ciudadana, Luisa González, tuvo que referirse al tema. Este 15 de mayo de 2025, la excandidata presidencial dijo en una entrevista en Radio Pichincha que “no es una traición de asambleístas que llegaron con la Revolución Ciudadana”.
González lo explicó así: “Es un grupo de asambleístas que viene de alianzas como Lidera Carchi, Sí Podemos, Reto y RC que, siguiendo los principios de Tixán y una línea de unidad, llaman a conformar a independientes u otras organizaciones que quieran estar dentro de esa bancada”.
La separación de RC Y Reto, antes de la primera sesión se entendía como una estrategia. En caso de ser reconocida la nueva bancada, podrían acceder a dos vocalías del Consejo de Administración Legislativa (CAL).
Pero eso no ocurrió. Ahora, está en entredicho si todo respondía únicamente a esa estrategia o, en realidad, hay una fractura a la interna.
Reacción de los asambleístas del correísmo
El correísta Ricardo Patiño fue uno de los primeros en reaccionar a la afirmación de una ruptura. “La conformación de la bancada de RC5-Reto más aliados no significa división. Es un derecho que tienen los legisladores que han sido elegidos en alianzas”, escribió el 14 de mayo de 2025.
Pero este 15 de mayo, otras asambleístas también se pronunciaron. Paola Cabezas escribió: “Las alianzas no deben existir solo para ganar elecciones, sino convertirse en espacios de construcción política permanente”, escribió.
Las alianzas no deben existir solo para ganar elecciones, sino convertirse en espacios de construcción política permanente. El desprendimiento es parte de ese ejercicio. Reconocer que las organizaciones políticas que nos acompañaron en las elecciones tienen el legítimo anhelo de… https://t.co/OC2qY9vqKD
— Paola Cabezas Castillo (@PaolaCabezasC) May 15, 2025
Pero Cabezas también señaló que el desprendimiento es parte de ese ejercicio. Añadió que reconocer que las organizaciones políticas que los acompañaron en las elecciones tienen el legítimo anhelo de contar con un espacio que les permita tejer acuerdos, dentro y fuera de la Asamblea, es fundamental.
Por su parte, a asambleísta Mónica Palacios señaló: “La creación de otra bancada responde a una estrategia política dentro de nuestro movimiento, diseñada para mejorar la maniobrabilidad legislativa frente a la dictadura que hoy se impone en la Asamblea”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!