Situación. El fundador del oficialista Partido de los Trabajadores y expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

La Fiscalia pide prision preventiva contra Lula

La fiscalía de Sao Paulo pidió ayer prisión preventiva para el expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, tras denunciarlo por los presuntos delitos de lavado de dinero y ocultación de bienes. Los fiscales dijeron que los cargos contra Lula y su

La fiscalía de Sao Paulo pidió ayer prisión preventiva para el expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, tras denunciarlo por los presuntos delitos de lavado de dinero y ocultación de bienes. Los fiscales dijeron que los cargos contra Lula y sus familiares siguen a una investigación que ha durado cinco años.

El fiscal Cassio Roberto Conserino dijo que el expresidente se benefició injustamente de proyectos inmobiliarios financiados por una cooperativa de banqueros de Sao Paulo. Lula negó que haya cometido algún ilícito y rechazó que sea el propietario de un departamento en un condominio de lujo en el balneario paulista de Guarujá, que se menciona en el caso.

Sus abogados pidieron al Supremo Tribunal de Justicia de Brasil que decida si los fiscales estatales invadieron la jurisdicción de otra investigación federal relacionada con los sobornos en la petrolera estatal Petrobras. Mientras que la fiscalía de Sao Paulo negó que haya una posible motivación política en la denuncia presentada contra el fundador del oficialista Partido de los Trabajadores.

“El Ministerio Público no trabaja con un calendario político. Nuestro calendario es judicial”, afirmó el fiscal José Carlos Blat en Sao Paulo.

Los tres fiscales precisaron que la investigación de la Fiscalía de Sao Paulo es independiente de la llevada a cabo por la justicia del estado de Paraná, de la que también es blanco Lula y que se centra en los asuntos de corrupción en la petrolera estatal Petrobras.

Según explicó el fiscal Cassio Roberto Conserino, la denuncia contra Lula da Silva se enmarca en una investigación iniciada hace “cinco o seis años” para esclarecer delitos cometidos por la cooperativa inmobiliaria Bancoop, cuando esta traspasó sus obras a la constructora OAS, salpicada por el caso de corrupción en Petrobras.

Durante la transferencia, se empeoraron las condiciones de compra de algunos de los clientes, lo que, de acuerdo con la Fiscalía, “acabó con el sueño” de muchos ciudadanos de obtener una casa propia. “Mientras miles de familias quedaron sin sus apartamentos y se vieron despojadas de realizar el sueño de tener una casa propia, uno de los investigados (Lula) fue contemplado con un triplex”, recalcó Conserino.

La fiscalía de Sao Paulo cree que Lula es el real propietario del departamento en la playa en Guarujá, el cual está registrado en nombre de la constructora OAS, que llegó a realizar reformas en el interior del inmueble, supuestamente al gusto del expresidente y dirigidas en parte por su esposa.

Por ello y otros indicios, la fiscalía considera que Lula es el verdadero propietario, lo cual supondría que incurrió en un delito de lavado de dinero vía la ocultación de su patrimonio, lo que implica penas de entre 3 y 10 años de prisión, y en otro de falsedad ideológica.

Las denuncias serán analizadas ahora por una jueza de Sao Paulo, quien decidirá si Lula, que gobernó Brasil entre el 2003 y el 2010, se convertirá o no en reo de la justicia.

Además de Lula y su mujer, fueron denunciadas otras 15 personas, entre ellas el hijo mayor de ambos, Fabio Luiz Lula da Silva, y el extesorero del gobernante Partido de los Trabajadores Joao Vaccari Neto. El departamento de Guarujá también es parte de la investigación iniciada por la Fiscalía de Paraná en torno a las corruptelas en Petrobras.