Trámite. La fiscal (e) Ruth Palacios ofreció agilidad en los casos.

La Fiscalia ya puede hacer nombramientos

El Consejo de la Judicatura restituyó a la Fiscalía la posibilidad de hacer nombramientos administrativos provisionales y contratos ocasionales en la carrera fiscal.

El Consejo de la Judicatura restituyó a la Fiscalía la posibilidad de hacer nombramientos administrativos provisionales y contratos ocasionales en la carrera fiscal.

La resolución faculta a la Fiscalía a llenar de forma inmediata 277 vacantes de profesionales en distintas áreas. Entre los especialistas que serán contratados están psicólogos, médicos legistas, trabajadores sociales, secretarios y asistentes.

Esa facultad había sido eliminada en enero pasado por el Consejo Transitorio, recordó la fiscal Ruth Palacios durante el acto que se cumplió en la planta baja de la Judicatura y ante los cinco vocales del organismo.

Un de los problemas que esa resolución provocó es la falta de peritos especializados y suficientes para abastecer todo lo que se solicita, señalaba la funcionaria. La falta de personal también había provocado la acumulación de expedientes.

La presidenta del Consejo, María del Carmen Maldonado, expresó que la delegación para hacer nombramientos provisionales busca también fortalecer la autonomía y la desconcentración administrativa de la Fiscalía General.

Para concretar la delegación, el jueves de la semana anterior el pleno del Consejo aprobó la resolución 09-2019. Los artículos 178 y 181 de la Constitución facultan a la Judicatura a velar por la eficiencia de la Función Judicial.

Eso incluye emitir políticas administrativas, económicas y de recursos humanos para asegurar el mejoramiento y modernización del sistema y garantizar un servicio de calidad a los ciudadanos.

La idea también es incrementar los niveles de gobernabilidad en la Fiscalía, igual que la eficacia y eficiencia administrativa a través de la selección y designación de personal capacitado.

Aunque según la fiscal Palacios la delegación concedida por la Judicatura no es suficiente, considera que con ella se solventarán muchas de las necesidades de personal administrativo y equipos técnicos para presentar un trabajo ágil.

Precisó que esos nombramientos no serán por concurso. Los profesionales se escogerán de ternas. La Fiscalía deberá informar mensualmente al Consejo las acciones impulsadas.

El mes pasado, Palacios alertó que hacían falta al menos 400 fiscales para cubrir el déficit de la gestión. Ese concurso debe ser impulsado por la Judicatura.

Al momento en todo el país existen 840 fiscales que deben conocer alrededor de 360.000 denuncias que ingresan anualmente. Eso, según la fiscal, significa que a cada uno de los funcionarios le correspondería conocer casi 500 expedientes.

Pero no será la única delegación que recibirá la Fiscalía. Palacios anunció que otras similares se harán públicas en los próximos días. “Estas decisiones permitirán responder de manera más ágil a los requerimientos de la sociedad”, destacó la funcionaria.

Académicos reclaman

Hoy, desde las 09:00, más de un centenar de académicos, víctimas y representantes de 15 organizaciones de derechos humanos de todo el país acudirán a la Fiscalía para rechazar la eliminación de tres fiscalías de la Comisión de la Verdad.

En su cuenta de Twitter, la fiscal (e) Ruth Palacios aclaró que se están regularizando los procesos internos de la Fiscalía y que se dejó sin efecto el cambio de los fiscales de la Comisión.