
El Gobierno incrementa sueldo en 800 juntas parroquiales a puertas de la consulta
La ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, habló del incremento del salario básico y el pago adelantado del décimo tercer sueldo
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Trabajo, tiene previsto firmar hoy, 13 de noviembre del 2025, un acuerdo ministerial para el incremento salarial de 800 juntas parroquiales del país, a pocas horas de que termine la campaña electoral por la consulta popular y referéndum del 16 de noviembre próximo. En una entrevista con TVC, la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, adelantó que luego de una negociación de 8 meses se concretó el incremento salarial de secretarios, secretarios-tesoreros y presidentes de estas juntas parroquiales rurales.
Te invitamos a leer: Incremento del salario mínimo en Ecuador 2026: todo lo que debes saber y proyecciones
A criterio de Núñez, esto no se realizó antes porque los Ministerio de Trabajo y Gobiernos anteriores no escucharon a estas juntas. "El presidente Daniel Noboa, bajo la política de la justicia social ha escuchado a todos los trabajadores de las juntas parroquiales y se ha hecho el incremento salarial... se reconoce aquí el derecho a los incrementos salarias en relación a las actividades laborales que realizan en las juntas como servidores públicos".
La firma de este acuerdo llega a pocas horas de que termine la campaña electoral por la consulta popular y el referéndum de este domingo 16 de noviembre. El Gobierno, en estos últimos días, ha tomado decisiones que para algunos expertos en análisis político y económico tienen un tinte electoral. Por ejemplo: adelantar el pago obligatorio en el sector público del décimo tercer sueldo (también llamado bono navideño) y opcional para el sector privado; también ordenó el paro del bono 'Legado de honor' de más de 500 dólares para policías y militares.
El décimo tercer sueldo en Ecuador debe pagarse hasta el 14 de noviembre en el sector público, mientras que las empresas privadas tienen plazo hasta el 24 de diciembre. Conoce qué hacer si no recibes este bono a tiempo.
— Diario Expreso (@Expresoec) November 12, 2025
Revisa más: https://t.co/ETxodilm94 pic.twitter.com/Vee3h1zgap
El pago adelanto del décimo tercer sueldo avanza
Núñez informó que las instituciones públicas que depende del Ejecutivo ya han recibido el pago adelantado en un 80 %. Hoy, según dijo, se continuará con las acreditaciones tanto de las mensualizaciones como del pago único de aquellos que lo reciben acumuladamente. Mientras que en el sector privado, dijo la ministra, un total de más de 130 empresas aceptaron sumarse a esta decisión del presidente Daniel Noboa.
El incremento del salario básico unificado
La ministra asegura estar confiada de que en esta ocasión la fijación del incremento del salario básico unificado será por acuerdo, a diferencia de años anteriores. Núñez no adelantó en qué cifra estaría rondando este eventual acuerdo entre trabajadores y empleadores para el incremento del salario. No obstante, el Gobierno ha anticipado un ajuste moderado: un incremento de $ 16 que llevaría el SBU a $ 486 mensuales para 2026.
Si quieres leer esta y más noticias, suscríbete a EXPRESO. SUSCRÍBETE AQUÍ