
Fiscalía amplía opciones para denunciar violencia de género en Ecuador
La principal novedad es la incorporación de una nueva sección en Relación víctima/agresor (parentesco)
La Fiscalía General del Estado implementó una actualización en su sistema digital de denuncias para casos de violencia de género, con el objetivo de facilitar el proceso de identificación del agresor y mejorar el acceso a la justicia para las víctimas.
(Sigue leyendo: Violencia intrafamiliar en Guayaquil: Segura EP atendió casi un centenar de denuncias)
La principal novedad es la incorporación de una nueva sección en el formulario en línea denominada “Relación víctima/agresor (parentesco)”, que permite a la persona denunciante especificar el tipo de vínculo que tiene con el presunto agresor. Las categorías disponibles incluyen familiar, pareja, amigo, jefe, colega, maestro, funcionario público, policía, clérigo, entre otros.
Antes de esta actualización, el sistema no permitía detallar el tipo de relación entre víctima y agresor, lo que limitaba la precisión de las denuncias y dificultaba el análisis contextual de los casos. Con esta mejora, la Fiscalía busca fortalecer la respuesta institucional ante la violencia sexual y basada en género.
El trámite de denuncia continúa siendo gratuito, confidencial y accesible sin necesidad de abogado. Las víctimas pueden realizar el proceso a través del sitio web oficial de la Fiscalía (www.fiscalia.gob.ec), siguiendo estos pasos:
- Ingresar a la sección “Servicios en línea”.
- Identificar el tipo de violencia sufrida.
- Llenar el formulario con los hechos, fechas y datos del presunto agresor.
- Enviar la denuncia para su procesamiento.
La institución recordó que tres de cada diez universitarias en Ecuador han sufrido algún tipo de violencia de género, lo que evidencia la urgencia de fortalecer los canales de denuncia y protección. Casi un centenar de atenciones integrales por casos de violencia intrafamiliar dio la empresa municipal Segura en una semana, según informó la entidad este lunes 4 de agosto de 2025.
Fueron 96 requerimientos por este tipo de violencia, que Segura ofreció entre los pasados 27 de julio y 2 de agosto, según se indicó en un reporte de atenciones. La gestión formó parte de 4.222 operativos de control que Segura ejecutó como parte de sus patrullajes y de reportes en el espacio público.
#ATENCIÓN | Actualizamos nuestro formulario de denuncia en línea de violencia de género. Ahora puedes especificar si tu agresor pertenece a tu entorno familiar, laboral, social, educativo, religioso y más.
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) September 9, 2025
🔗 Revisa las nuevas categorías aquí: https://t.co/IjkGE1KYi3 pic.twitter.com/h3hrto82h6
¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!